Mérida, Yucatán.- Los programas de prevención del delito que
la Fiscalía General del Estado implementó a través de distintas actividades en
Kanasín, beneficiaron el mes pasado a cerca de cuatro mil personas, entre las que
se incluyeron estudiantes de preescolar y primaria, informó la directora de
Prevención del Delito, Brenda Leticia Burgos Castillo.
Expuso que en ese municipio participaron 22 escuelas, donde
el alumnado fue concientizado sobre los cuidados que hay que tener en el
ambiente social en el que se desenvuelven, para no ser víctimas de algún delito
o incurrir en ellos.
La labor en materia preventiva en Kanasín se suma a los
esfuerzos que con el mismo dinamismo la dependencia ha desarrollado en otras
demarcaciones como Abalá, Hunucmá, Mérida, Umán, Cuncunul, Temax, Tekax, Ixil,
Temozón, Uayma y Tekal de Venegas, así como también en Progreso, Valladolid,
Cansahcab, Ticul, Muxupip, Oxkutzcab, Muna y Tecoh.
Explicó que a lo largo del mes de junio se desarrollaron 24
actividades en Kanasín, en las que se trabajó principalmente con las escuelas.
Asimismo mencionó que también se incluyó a otra parte de la población, con la
realización de dos eventos masivos efectuados en los bajos del palacio
municipal y la feria local.
Gracias a la importante coordinación con las instancias
educativas se logró la aplicación de programas como el teatro guiñol “Xux donde
quiera que estés” y la plática “Igual a ti, igual a mí”, donde con prácticos
ejemplos se abordaron problemáticas relacionadas con drogas, delitos sexuales y
cibernéticos, extorsión telefónica y violencia escolar.
Destacó que con el público infantil es importante este tipo
de actividades recreativas que permiten al menor visualizar de manera clara las
condiciones en las que se puede suscitar un delito, a la vez que con dinámicas
de retroalimentación se busca fortalecer el mensaje y fijarlo en la mente de
los participantes para que puedan prevenirlo.
Mencionó que, como en otros municipios de la entidad, la FGE
continuará las actividades en Kanasín a fin de llevar estos esquemas a toda la
comunidad y extenderlos a escuelas secundarias y preparatorias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario