- Conferencias, talleres, exposiciones y mesas académicas se realizarán en este encuentro
Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede, del 20 al 22 de octubre
próximos, del I Coloquio sobre Expresiones Escénicas Populares de la Región
Maya en donde teatro, danza, música y otras manifestaciones culturales de los
descendientes de esta antigua civilización serán punto de reflexión, análisis e
intercambio de experiencias.
En rueda de prensa conjunta, las directoras de Desarrollo
Cultural y Artístico de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta),
Hiryna Enríquez Niño; y de Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán
(ESAY), Xhaíl Espadas Ancona; además del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA),
Rita Castro Gamboa, presentaron la convocatoria del encuentro, que se realizará
en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
El evento convoca a artistas, académicos, estudiantes y
creadores para compartir reflexiones y experiencias de la región maya, la cual
abarca los estados de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo,
además de países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y Belice.
Los interesados en participar en este Coloquio podrán
hacerlo con ponencias o testimonios, ante lo cual tienen hasta el 15 de agosto
para enviar los títulos y resúmenes de sus propuestas al correo:
escenapopular@gmail.com.
En el caso de las ponencias, los investigadores y
estudiantes deberán mandar el título y resumen de un texto relacionado con la
danza, el teatro, la música u otras expresiones populares de la región maya.
Asimismo, podrán participar como testimonios aquellos creadores que deseen
compartir sus experiencias en las manifestaciones artísticas ya mencionadas.
Al hacer uso de la palabra, Enríquez Niño indicó que desde
la Sedeculta existe un compromiso con respaldar todas la manifestaciones
culturales, al tiempo que señaló que es enriquecedor sumarse a todas las
propuestas en las que esté de por medio la investigación de las expresiones
artísticas.
Acompañada del jefe del Departamento de Patrimonio Cultural
de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, la funcionaria remarcó que el Coloquio
es resultado de la unión de esfuerzos y trabajo interinstitucional entre la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), la ESAY y el CEBA.
A su vez, Espadas Ancona indicó que se trata de la primera
edición de este encuentro, el cual es resultado de los Coloquios realizados en
2012 y 2013 denominados Miradas al Teatro Popular, no obstante, en esta ocasión
se amplió a otras expresiones como la danza y la música, entre otras.
En su turno, la directora del CEBA informó que las
propuestas, tanto de ponentes como de testimonios, serán revisadas y
dictaminadas, por lo que las que resulten aceptadas recibirán la notificación
correspondiente el 31 de agosto.
El texto íntegro de las ponencias y las experiencias deberán
enviarse el 15 de octubre a más tardar y su lectura no podrá exceder los 15
minutos, acotó.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a la
ESAY o comunicarse al teléfono 99-99-28-91-98. De igual forma, pueden acercarse
al Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, o hablar al número 9999
42 38 00 ext. 54095. Las bases están disponibles en la página
www.culturayucatan.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario