- Inaugura secretario General de Gobierno Masa Panel para Atención a Víctimas.
Mérida, Yucatán.- Dentro del marco del Primer Día
Internacional Contra la Trata, acordado por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), se llevó a efecto la mesa
panel “Mejores Prácticas Internacionales en Refugios y Atención a Víctimas de
Trata” en la que participaron ponentes de talla internacional.
Al inaugurar la mesa de trabajo, el secretario General de
Gobierno, Víctor Caballero Durán, resaltó que en Yucatán la trata de personas
es un delito que se previene, por lo que las incidencias son muy bajas.
“En Yucatán
construimos las cosas junto con la gente, no se hacen desde un escritorio, la
participación social es fundamental, y aquí está la prueba con los
representantes de diversas organizaciones. Gracias a su participación podemos
completar el círculo virtuoso entre Gobierno y Sociedad; el Gobierno haciendo
la parte normativa, apoyando a las instituciones y la sociedad civil
participando en ellas”, dijo.
La moderadora del evento fue la presidenta de la asociación
“Unidos Contra la Trata”, Rosy Orozco, quien trabaja para recuperar y
reintegrar a la sociedad a víctimas que han sufrido diferentes formas de
explotación, ya sea sexual, trabajo forzado, mendicidad, humillación o tráfico
de órganos.
La bienvenida estuvo a cargo de la Fiscal General del Estado
de Yucatán, Celia María Rivas Rodríguez, quien refirió que el comité
interinstitucional ha estado trabajando
desde 2011, logrando importantes acuerdos para trabajar en torno a políticas
públicas que permitan seguir realizando acciones preventivas.
Señaló que el frente común propuesto por la ONU, se hace un
severo llamado a la sociedad y a los gobiernos para abatir este problema que
crece a escalas preocupantes, conformando una forma moderna de esclavitud.
“En Yucatán trabajamos desde hace mucho en su prevención a
fin de que la sociedad esté informada y atenta sobre este flagelo social”,
señaló, y que como institución de procuración de justicia, la Fiscalía General
del estado, bajo el nuevo esquema del sistema de justicia penal, quiere
seguirle apostando a la prevención, a la información, a la coordinación y al
trabajo conjunto con la sociedad.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Victoria Maldonado, dijo que los
esfuerzos en torno a la trata de personas deben ser dinámicos y de carácter
preventivo, para evitar que este mal se asiente en la entidad.
Victoria Maldonado
reconoció las acciones emprendidas por la autoridad estatal en materia de
atención a víctimas de delitos, la creación de protocolos de actuación y sobre
todo el trabajo coordinado del organismo público estatal y nacional de derechos
humanos.
Remarcó que las políticas de prevención de este problema
deben ser abordadas desde una perspectiva transversal a cualquier institución
que pueda aportar indicios de la existencia de prácticas denigrantes a la
dignidad del ser humano, especialmente de las mujeres, las niñas y los niños.
El evento se llevó a cabo en el salón Valladolid del Centro
de Convenciones Yucatán Siglo XXI y también tuvo la presencia del vice fiscal
de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Juan
Carlos Azar Rivero y las panelistas internacionales Alma Tucker, especialista
en psicología clínica; Annie Kardas, especialista en Comunicaciones; la
periodista argentina Luciana Mazza Toimil, y Alicia Daniela Peressutti,
especialista española en Violencia de Género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario