- Se superaron todas las expectativas, con 750 asistentes, afirman los organizadores
Mérida, Yucatán.- Previo a la clausura de actividades de los
congresos Nacional de Psicología Social e Internacional de Relaciones
Personales, la doctora Mirna García Méndez, nueva presidenta de la Asociación
Mexicana de Psicología Social (AMEPSO), afirmó que “en México hay más de 800
escuelas y facultades de psicología y la cifra sigue aumentando”.
“Esto es bueno, nada más que habría que regular la calidad
de las instituciones que imparten la licenciatura”, subrayó la también académica
de la Facultad de Estudios Superiores, Unidad Zaragoza de la UNAM, quien además
subrayó que “menos del 10 por cierto de las escuelas y facultades de Psicología
están acreditadas”.
En este sentido la psicóloga, quien sustituyó en la
presidencia a Tania Rocha Sánchez, subrayó que AMEPSO participa en los procesos
de acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología.
“Este proceso de evaluación y acreditación no es obligatorio pero sería muy
bueno que todas las escuelas y facultades participaran porque esto hablaría de
una formación de profesionales de calidad”.
Respecto al principal objetivo de su gestión al frente de la
AMEPSO García Méndez subrayó la difusión del conocimiento científico. “Un
ejemplo son estos congresos que reúnen a expertos nacionales e internacionales
y son una excelente oportunidad para promover el intercambio de conocimiento y de
investigaciones”.
Al hablar de los resultados del 15º Congreso Mexicano de
Psicología Social y 7º Congreso Internacional de Relaciones Personales la
Presidente de la AMEPSO los calificó como exitosos, especialmente –reiteró-
porque participaron reconocidos conferencistas nacionales y extranjeros y
porque hubo una respuesta muy interesante de profesores y estudiantes.
En similares términos se expresaron Lorena Gamboa Ancona y
Mirta Flores Galaz, directora de la Facultad de Psicología de la UADY –sede de
los congresos- y presidenta del comité organizador, respectivamente. “Estamos muy
satisfechos con los resultados, fueron días de intenso trabajo que, por cierto,
inició hace dos años. Los académicos y especialistas que asistieron externaron
su beneplácito por lo realizado; no hubo queja alguna de la dinámica y programa
de actividades”.
En resumen señalaron un registro de 750 personas entre los
cuales destacaron profesionales de España, Brasil, Chile y Colombia así como de
40 universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas,
con un total de 292 ponencias, 56 carteles interactivos y 7 conferencias
magistrales.
Del gremio local indicaron una asistencia de 300 personas
–entre estudiantes y profesores- tanto de la UADY como de otras instituciones como
las Universidades Modelo y Marista.
“Definitivamente la psicología mexicana se encuentra en un
buen nivel respecto a la región latinoamericana y es importante seguir
avanzando”, agregaron las organizadoras no sin antes anunciar que la próxima
sede de los congresos será Villahermosa, en 2016.
No hay comentarios.
Publicar un comentario