Mérida, Yucatán.- Con la venta de más de 10 mil libros,
presentaciones de autores reconocidos mundialmente, así como un taller
literario, concluyeron las actividades que la Feria Internacional de la Lectura
Yucatán (FILEY) organizó en el marco del FICMaya 2014.
Inaugurada el pasado 20 de octubre, la Feria del Remate de
Libros superó las expectativas de los 17 expositores participantes, quienes
lograron desplazar alrededor de 10 mil
700 ejemplares, cuyos precios fluctuaron entre los cinco y 200 pesos.
En su primera edición, dicha Feria congregó a las firmas
Edmax, Cedic, Santillana, Seprecom, Ediciones Akal, Tusquets Editores, Fondo de
Cultura Económica, Grupo Editorial Tomo, Delfín Editorial, Conaculta, Educal,
Penguin Random House, Planeta, Pax, Océano, Maldonado Editores y a la Librería
Rubén Ojeda.
Además, la FILEY promovió el taller “¿Y el amor, amor mío?”,
impartido por el maestro Agustín Monsreal, actividad a la que cerca de 50
personas asistieron durante la semana.
A dicho curso, se sumaron presentaciones de libros con la
finalidad de fomentar la lectura y el acercamiento con autores, de tal suerte
que el martes 21 de octubre Imanol Caneyada presentó su más reciente novela,
“Las paredes desnudas”.
Al día siguiente, miércoles 22, correspondió el turno a
Jorge Cocom Pech, quien dio a conocer su obra “Lágrimas de oro. Aquí no hables
maya”; mientras que el día 23, Javier Senosiain dictó la magna conferencia
“Arquitectura orgánica y bioarquitectura”.
A fin de contactar con un público heterogéneo, que comparte
el interés por la lectura, el viernes 24 de octubre se contó con la presencia
de Ivonne Vargas, especialista en temas de recursos humanos, quien expuso
detalles de su libro “Contrátame”.
El sábado 25, se tuvo un programa doble de presentaciones
con la participación de F.G. Haghenbeck y Luis Bernardo Pérez, quienes hablaron
sobre sus creaciones de ficción “La primavera del mal” y “Papeles de Ítaca y
otros destinos”, respectivamente.
Para concluir las actividades en este rubro, ayer domingo
26 el programa inició desde el mediodía
con la presencia de Francisco Hinojosa, quien abordó el tema del bullying con
su reciente libro “El peor día de mi vida”.
Posteriormente, el poeta, narrador y activista por el medio
ambiente, reconocido a nivel internacional, Homero Aridjis, compartió con el
público detalles de su novela “Ciudad de zombies”, en la que hace una cruda
metáfora sobre la situación actual del país.
Finalmente, ya entrada la noche, el joven ensayista Juan
Manuel Zunzunegui disertó acerca de la construcción de la identidad, como lo
plantea en su libro “La tiranía de la ideas. Gringos y mexicanos: cuatro paseos
históricos para entenderlo todo”.
Tras el éxito obtenido en la Feria del Remate de Libros, la
FILEY se planteó la pertinencia de continuar con eventos similares, que
permiten a los lectores acrecentar su acervo bibliográfico a precios módicos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario