- El FICMAYA busca convertir a Yucatán en un referente para que el mundo voltée la mirada hacia esta zona de México, en donde convergen la ancestralidad y el dinamismo actual de los mayas
De acuerdo con el titular de SEDECULTA, Roger Metri Duarte, impulsar
a través de acciones conjuntas una política que potencialice el fomento a la
Cultura y las Artes en el Estado de Yucatán, es una tarea en la que el
Gobernador del Estado, Lic. Rolando Zapata Bello, trabaja para establecer al
turismo cultural como punto de anclaje que permita detonar la imagen de Yucatán,
como una entidad en donde convergen la Cultura y las Artes referenciadas hacia
un dinamismo que enaltece el pasado histórico de esta tierra con su legado
actual.
En ese sentido, el Presidente Ejecutivo del FICMAYA, señaló
que este Festival representa la suma de esfuerzos y voluntades que han logrado
establecer que los más de 350 eventos que se realizarán del 17 al 26 de
octubre, a lo largo y ancho de la geografía yucateca, sean el referente para
que el mundo voltee la mirada hacia esta zona de México, en donde convergen la
ancestralidad y el dinamismo actual de la que señaló es: “Una de las culturas
más fascinantes del mundo; los mayas de ayer, hoy…y siempre”.
Durante la conferencia de prensa trascendió el hecho de que
la Directora del INDEMAYA,Elizabeth Gamboa, hizo una petición expresa al Presidente
Ejecutivo del Festival, para que en 2016 se aborde como tema central ‘la lengua
maya’, tras mencionar que por sus características, como el hecho de ser la
segunda más hablada de México y su actual riesgo de perderse, debe ser motivo
de análisis y reflexión para lograr su revalorización; por lo que el Mtro.
Jorge Esma, aplaudió la propuesta y adelantó que una vez presentada al Comité
Ejecutivo, se establecerán las bases para hacerla viable.
También se destacaron los eventos que realizará el INDEMAYA
en el marco de este Festival, como el ‘Tercer Seminario Internacional de
Lenguas Indígenas’ que se realizará el 22 y 23 de Octubre, en donde participará
el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Javier López
Sánchez, además de estatuas vivientes, juegos tradicionales, conciertos,
ceremonias mayas, danzantes, consulta de médicos tradicionales y la estampa
jaranera.
Asimismo, el Director de CULTUR, indicó que participarán con
un importante programa de eventos que
incluye la ‘Exposición Fotográfica de Yuri Knorosov, que se montará en el
Pasaje Picheta los días del evento, así como el encuentro de las culturas
mixteca y maya con una muestra gastronómica, pictórica y artesanal en la
explanada del Centro de Convenciones de Yucatán, zona en donde también se
presentará ‘La Guelaguetza’, con los bailables regionales de Oaxaca, una
exposición pictórica y eventos musicales de esa entidad, así como ciclos de
películas y documentales.
Enrique Magadán anunció también la realización de los
talleres de ‘Epigrafía Maya’ y el de ‘Expresión Artística Plástica’, con la
Dra. Galina Ershova; así como la Conferencia Magistral del periodista Alberto
Tinoco, quien hablará del Mundo Maya desde los medios audiovisuales. También
presentarán los ‘Diálogos del Sol y la Luna en el Mundo Maya’, en donde se
realizarán actividades y encuentros con pobladores mayas; además de la ‘Mesa de
Negocios para el Turismo Cultural’, cuyo propósito señaló, es vincular al
Festival con todos los agentes promotores del Turismo Cultural a nivel nacional
e internacional.
Por su parte, el Coordinador de Promoción y Difusión
Cinematográfica de la UADY, comentó que presentarán el ciclo de cine titulado
‘La arquitectura en el tiempo’, que será gratuito y se realizará del 17 al 25
de Octubre en las Salas del Centro de Convenciones, presentando una selección
de trabajos audiovisuales de diferentes directores, con temas documentales y de
ficción que abordan a la Cultura Maya desde diferentes perspectivas. En ese
sentido, el Mtro. Jorge Esma apuntó que durante el FICMAYA de este año, se
presentarán también las películas: ‘Los Mayas y otro tiempo’, ‘Centinelas del
Silencio’ y ‘Los Mayas de hoy y de ayer’.
Por último, el Secretario Roger Metri, agradeció a los
titulares de CULTUR e INDEMAYA, así como al titular de Promoción y Difusión
Cinematográfica de la UADY, su participación y compromiso al unir esfuerzos
para consolidar este Festival Internacional de la Cultura Maya, que de acuerdo
con el Mtro. Jorge Esma, reunirá el día 10 de Octubre en la Sala Mayamax del
Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, a todos los involucrados en este evento
para que presenten de manera general a los medios de comunicación el programa
completo. En el evento estuvieron también presentes la directora del Instituto
para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís; y el
Director Operativo de Patronato CULTUR, José Manuel Benata Muñoz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario