- Se inauguró la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya
Mérida, Yucatán.- La tercera edición del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, que en esta ocasión tiene como
tema principal “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab “, se ha
convertido ya en un referente de la política cultural del país que debe ser
generadora de memoria colectiva, de cohesión social y promotora del desarrollo
económico, afirmó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
En el marco de la inauguración del FICMaya 2014, realizada
en la antigua ciudad de Dzibilchaltún y presidida por el Gobernador Rolando
Zapata Bello, puntualizó que dicha política es pieza fundamental de las
acciones que se impulsan desde el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto,
las cuales deben acercar la cultura a todos los mexicanos.
Así, añadió, el FICMaya se ha posicionado como un referente
del país y la región sureste de México, al conseguir una proyección
internacional destacada en tan sólo tres ediciones, lo cual enriquece en gran
medida al entramado artístico y cultural de la nación mexicana.
Al respecto, Zapata Bello expresó que el Festival se ha
convertido en un espacio de consolidación y una verdadera estela cultural para
el Gobierno de la República, un espacio que significa trabajo en el
cumplimiento de los compromisos para promover el bienestar en la entidad.
Previamente, el Gobernador atestiguó la entrega de la Norma de
Escritura de la lengua maya por parte de Tovar y de Teresa al mayista Fidencio
Briceño Chel de Yucatán, a Irene Yolanda Aké Che, de Campeche y a Gaspar Maglah
Canul, de Quintana Roo. Dicho documento se convierte en una base primordial
para planear, diseñar, elaborar, publicar y difundir materiales en y sobre
lengua maya.
En su oportunidad, el director General del Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, aseveró que con
ello se contribuye al fortalecimiento, preservación, promoción y desarrollo de
dicha lengua madre del Mayab.
“Este material es relevante en tanto que es un producto del
diálogo y la toma de decisiones entre maya-hablantes, a saber: agentes
educativos, activistas y promotores lingüísticos culturales, traductores e
intérpretes, escritores, académicos, entre otros”.
Señaló que como parte del trabajo entre ese sector y las
autoridades, en noviembre próximo se dará a conocer el proyecto de Ley para la
Protección de los Derechos de la Comunidad Maya, otro gran avance en la materia
para reivindicar y promover la preservación de esta cultura en el estado y en
México.
La tercera edición del Festival Internacional de la Cultura
Maya 2014 “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab “, se realizará
del 17 al 26 de octubre de 2014, el país invitado es Guatemala y la entidad
invitada es Campeche.
Entre las actividades que se realizarán con motivo de este
evento están la Primera Mesa Redonda del Mayab “Arquitectura y sociedad entre
los mayas: 75 años de presencia del Instituto Nacional de Antropología e
Historia en el sureste mexicano”, así como diversos del Festival Internacional
Cervantino, un encuentro de escritores mayas, la Escena Yucateca con artistas
locales destacados y homenajes a escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes,
José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo y Gabriel García Márquez, entre otros.
Estuvieron presentes el Gobernador de Campeche, Fernando
Ortega Bernés, la presidenta del Patronato del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de
Zapata, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del
Estado, Marcos Celis Quintal, así como el presidente Ejecutivo del FICMaya,
Jorge Esma Bazán.
Además, la viceministra de Cultura y Deportes de Guatemala,
Clarisa Castellanos Díaz, el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas
Gutiérrez y la directora General del INAH, María Teresa Franco González Salas,
entre otras autoridades federales, estatales y municipales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario