Mérida, Yucatán.- Con
el objetivo de elaborar un documento que concentre el diagnóstico de las
necesidades e intereses de las mujeres en materia de derechos humanos, esta
mañana se inauguró el Foro Regional para Detectar las Condiciones y Situaciones
de las Mujeres Indígenas en lo Cultural, Social, Económico y Político.
Organizado por el
Gobierno del Estado a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán
(IEGY), el evento se realizó en Umán, donde el presidente municipal, Jesús Adrián Quintal Ic, le dio la bienvenida
a todas las personas participantes.
Exhortó a las y los
presentes a aprovechar la oportunidad de contribuir a la formulación de
propuestas de políticas públicas con perspectiva de género, que beneficien a la
población mejorando las condiciones de vida de las mujeres indígenas.
La representante de
la Instancia Municipal de la Mujer en Umán, María Jesús Chuil, declaró que
tener conocimiento de los derechos humanos, facilitar el acceso a los servicios
de salud y un trato digno en la atención, puede marcar la diferencia en la vida
de las yucatecas y sus familias.
Agradeció al
Gobernador Rolando Zapata Bello, por demostrar que sus compromisos con el
sector se convierten en acciones concretas.
Durante la
inauguración del Foro, la jefa del Departamento Vinculación del IEGY, Noemí
Argáez Aguilar, dirigió unas palabras a nombre de la directora de la
dependencia, Paulina del Rosario Cetina Amaya, señalando que las diversas
instituciones trabajan conjuntamente para darle cumplimiento a los compromisos
del Gobierno del Estado, que son garantizar el bienestar y desarrollo integral
de las yucatecas en todos los ámbitos sociales.
“Sabemos que
lamentablemente las mujeres indígenas muchas veces viven casos de violencia y
discriminación por su condición económica, por su etnia o por las barreras
lingüísticas, por ello es necesario brindarles una adecuada atención, con la
calidad y calidez que merecen”, agregó.
Los municipios
presentes en esta ocasión fueron Hunucmá, Celestún, Kinchil, Tetiz, Samahil,
Ucú, Kanasín, Tekit, Tecoh, Progreso, Conkal y Yaxkukul.
Mañana viernes 3 se
realizará otro Foro en Espita y el sábado 4 de octubre será en Tixcacalcupul.
Incluyendo dichas sedes, participarán un total de 35 municipios de los 106 que
integran el estado, cada uno con diversas características que han sido
consideradas para este proyecto.
Mientras este día en
Celestún, se efectuó la apertura de un nuevo módulo de atención del programa
IMSS-Oportunidades en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres con
Perspectiva de Género (CDM-PEG).
En ese evento, la
titular del IEGY explicó que desde el inicio de la administración de Rolando
Zapata Bello, el Gobierno del Estado ha implementado estrategias que permiten
la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas, con el
fin de generar eficaces resultados en beneficio de todas las yucatecas.
“Es necesario
reconocer la fuerza que representan las mujeres en el desarrollo de sus
familias y por lo tanto, la necesidad que tienen de contar con los medios para
gozar de una salud integral, la cual es fundamental para garantizar su
bienestar”.
La alcaldesa de
Celestún, Alba Acosta Narváez, expresó su agradecimiento por hacer posible que
las mujeres del municipio tengan un lugar especializado al cual acudir y
recibir apoyo para el cuidado de su salud.
Finalmente, la supervisora Médica de la Región 2 del
Instituto Mexicano del Seguro Social, María del Carmen Pool, explicó que en ese
módulo se promoverá la adecuada nutrición y actividad física, se brindará
orientación sobre la salud sexual y reproductiva, así como se difundirá la
prevención y detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como el
cáncer cérvico-uterino y de mama.
No hay comentarios.
Publicar un comentario