- Especialista del INAH de Quintana Roo participa en el FICMaya 2014
Mérida, Yucatán.- El especialista del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), Luis Jesús Ojeda Godoy, llamó a continuar con los trabajos de
conservación de edificios de valor
histórico en el área maya empleando mano de obra local, que permita preservar
técnicas de construcción heredadas de la ancestral civilización.
Enfatizó en los beneficios económicos y sociales que trae
consigo generar derrama económica en las comunidades, toda vez que no sólo
permite que las personas permanezcan en sus lugares de origen sino que también
contribuye a fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia.
Como parte de las actividades de la Primera Mesa Redonda del
Mayab “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, el arquitecto perito, quien
labora en la delegación del Instituto en Quintana Roo, destacó que en ese estado existen cerca de 170 edificios arqueológicos que son poco
conocidos y que no han sido valorados lo
suficiente con respecto al paisaje o contexto nacional.
“Desde 2011 el INHA trabaja en la conservación de cuatro
monumentos con los recursos destinados de esquemas como el Programa de Empleo
Temporal, lo que permite emplear mano de obra local y dejar derrama económica
en las comunidad, con lo que también se propicia un sentido de
corresponsabilidad con los habitantes para proteger el patrimonio cultural
edificado”, apuntó.
Explicó que específicamente laboran en espacios de carácter
religioso, ubicados en las localidades de Tepich, Sacalaca, Tihosuco y
Chunhuhub, en donde básicamente se han realizado intervenciones para consolidar
y recuperar las características históricas, arquitectónicas y tipológicas de esos sitios.
Estamos promoviendo el empleo de gente de la comunidad y
usando técnicas locales en materia de construcción como lo es acabado y pintura
a la cal, entre otras, agregó.
En su conferencia “La conservación de los monumentos
históricos de la zona maya de Quintana Roo”, el experto dijo que del total de
edificaciones que existen en Quintan Roo, únicamente 40 son susceptibles para
que el INAH se avoque a ellos, ya que los demás se ubican en predios
particulares, es decir que no son propiedad de la nación.
Detalló que las labores que han realizado giran en torno al
estado actual que guardan las construcciones con respecto a la permanencia de
sus tipologías arquitectónicas y su relación con los pobladores.
Recordó que son considerados monumentos históricos todo
edificio que se desarrolló en el siglo XVI y XIX en el territorio nacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario