- El encuentro mostrará una selección de 175 títulos provenientes de 42 países, 103 largometrajes y 72 cortometrajes, divididos en siete secciones competitivas y seis secciones paralelas
México, DF.- El género documental en la actualidad ha tomado
predominancia decisiva, porque la tecnología lo ha hecho accesible, y sobre
todo porque el anhelo visible de cada documental y su creador es dejar de pertenecer al anonimato y
convertirse en testigo de su tiempo, de su momento y del país donde vive,
aseguró Felipe Cazals, en su calidad de Presidente del Jurado, durante el
anuncio de la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental
(DocsDF), que se realiza del 29 de octubre al 9 de noviembre.
En su calidad de
presidente del jurado, el director de piezas como Canoa (México, 1976) Las
Poquianchis (México, 1976) y El Apando (México, 1976), entre otras, acompañó a
los directores, ejecutivo y artístico de
este festival, Inti Cordera y Paul Motagud, respectivamente, durante el anuncio
de los pormenores de la edición 2014 de DocsDF, la cual contará con 369
proyecciones de lo mejor del documental procedente de diversas latitudes.
El cineasta mexicano
aprovechó la ocasión para invitar, a los realizadores y al público, a hacer una reflexión sobre el
significado actual del documental, “pues si se toma en cuenta la definición
etimológica del mismo, que consiste en poner una cámara fija, frente a un
objetivo fijo y filmar lo que sucede enfrente, se podría afirmar que éste ya no
existe".
Felipe Cazals expuso
que hoy día este formato cinematográfico se ha transformado para convertirse en
un cine particularmente influyente y decisivo, que ha dejado de ser meramente
educativo, para convertirse, a veces de forma confusa o poco académica, en una
suerte de ensayo y memoria viva.
Derivado de esto
expresó su beneplácito por participar como miembro del Jurado de la selección,
porque además de acercarse a muchas nuevas expresiones fílmicas, siempre le ha
sido grato relacionarse con todo lo que tiene que ver con el cine, su gente y
su realización.
Los organizadores
precisaron que en esta ocasión el encuentro cuenta con una selección oficial de
175 títulos provenientes de 42 países, 103 largometrajes y 72 cortometrajes,
divididos en siete secciones competitivas y en seis secciones paralelas. Éstos
se proyectarán en 12 sedes de la Ciudad de México, entre éstas la Cineteca
Nacional, así como en 28 espacios abiertos del Distrito Federal; asimismo
llegará a 50 sedes de 19 países de Iberoamérica, gracias a Doctubre IB.
La convocatoria
recibió en este año mil 311 películas de las cuales se eligieron las que
conforman las distintas secciones, entre éstas las 70 piezas que competirán en
las categorías de Largometraje Internacional, Largometraje Iberoamericano,
Largometraje Mexicano, Documental para Televisión, Cortometraje Internacional y
Doctubre.
Mientras que 105 títulos integran las secciones paralelas:
Suena mi pueblo, dedicada al documental musical; Resistencia, sobre la
reivindicación de los derechos humanos; Tribeca Documentary Fund, una de las
más importantes instituciones cinematográficas fundada por Robert de Niro; Un
Docs, Tres por mí, dirigida específicamente al público infantil, y la
celebración del décimo aniversario de Wapikoni, de Quebec que aborda la
formación de cineastas de poblaciones nativas originarias en más de ocho
países.
Inti Cordera destacó
la presencia de Godfrey Reggio como Invitado de Honor de la edición, a quien se
le otorgará un reconocimiento el 6 de noviembre en el Teatro de la Ciudad
Esperanza Iris y se proyectará en estreno
nacional su más reciente producción Visitors (EU, 2013).
Además, el realizador
estadounidense dará un seminario en el marco de DocsForum sobre la industria
cinematográfica documental, en el que también participarán con clases
magistrales el nominado al Oscar Carles Bosch y Javier Corcuera, del 3 al 7 de
noviembre, en la Cineteca Nacional, complejo Cinematográfico del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.
DocsForum se llevará
a cabo días antes del arranque del festival, en el Centro Cultural España. Del
27 al 31 de octubre, más de 25 expertos internacionales evaluarán y apoyarán la
realización de 10 proyectos mexicanos en Plataforma MX; 10 proyectos
iberoamericanos, Plataforma IB, y 6 Docunexión.
Pau Montagud precisó
que dentro de la selección oficial se encuentran 38 títulos mexicanos y fueron
18 los integrantes del jurado, encabezados por Cazals.
También explicó que
la retrospectiva de este año está dedicada al fallecido documentalista
independiente Les Blank (1935-2013), cuyo trabajo estuvo dedicado a la
idiosincrasia, vida, cultura y música de distintas sociedades periféricas de
Estados Unidos. El domingo 2 de noviembre se realizará un homenaje en su honor
en la Cineteca Nacional.
Como cada año, se
realizará el Reto DocsDF, durante el cual cinco equipos intentarán realizar un
documental en menos de 100 horas, partiendo al mediodía del 30 de octubre, del
Centro Histórico. Los trabajos se proyectarán en el Claustro de Sor Juana el 5
de noviembre, donde se elegirá a los ganadores del Premio del Jurado y el
Premio del Público.
Paralelamente, del 1
al 31 de este mes, se lleva a cabo Doctubre, en el que se proyectan seis
largometrajes y cuatro cortometrajes en 209 sedes, de 83 ciudades de México,
cuyos seguidores determinarán el Premio del Público, en ésta que es una nueva
sección.
Para conocer los
horarios y fechas de los eventos a realizarse en la Cineteca Nacional visitar
el portal: www.cinetecanacional.net, sobre las demás sedes y horarios de
DocsDF, visitar www.docsdf.org . NAM
No hay comentarios.
Publicar un comentario