- Anuncian Feria de Turismo Cultural del 22 al 24 de octubre en San Miguel de Allende, Guanajuato
- Este sector tiene un enorme potencial, porque detona los procesos de desarrollo: Alejandra de la Paz Nájera
México, DF.- Con el propósito de unir en un mismo espacio el
diálogo y la reflexión entre turismo y cultura, Alejandra de la Paz Nájera,
coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, presentó el programa de la Feria de Turismo
Cultural, el cual desglosó en tres líneas de acción: conferencias magistrales,
diplomado y talleres para niños y jóvenes.
Estamos convencidos que el turismo cultural tiene un enorme
potencial, porque detona los procesos de desarrollo y de ahí que el Conaculta
se sume con entusiasmo a esta iniciativa, agregó De la Paz Nájera.
Acompañada del subsecretario de Innovación y Desarrollo
Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González; así como del secretario
de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; entre otros, la funcionaria
del Conaculta precisó que en este encuentro participarán en las conferencias
magistrales Jordi Tresserras, Alejandra Zorrilla, Fernando Ramos y Robert Fure,
especialistas en turismo y cultura.
Asimismo, Alejandra de la Paz señaló que la Feria está
enfocada a la preservación y disfrute de los bienes culturales y artísticos, y
está dirigida a los profesionales del sector, a estudiantes y al público en
general, pero sobre todo a los gestores culturales, quienes se darán cita en
San Miguel de Allende, Guanajuato, quienes construirán puentes entre los
sectores culturales y turísticos.
Al anunciar al programa de actividades, el cual se realizará
en dos etapas: los días 22 y 23 con conferencias magistrales y el día 24 los
talleres infantiles y juveniles en esta localidad guanajuatense.
Al referirse a los ponentes, destacó que por parte de España
asiste Jordi Tresserras, catedrático y académico, quien reflexionará sobre Las
rutas culturales, uno de los temas fundamentales para el enriquecimiento de
esta oferta turística.
Asimismo, informó que se contará con una mesa redonda donde
participarán expertos mexicanos, quienes serán moderados por Alejandra
Zorrilla, y trabajarán el tema de Turismo cultural y las comunidades; donde se
analizará cómo se está trabajando, cuáles son los aportes y los modelos de
éxito de esta forma muy particular de asociación con las comunidades y que ha
detonado favorablemente en nuestro país.
Respecto a la participación del español Fernando Ramos,
comentó que hablará de los distintos modelos de interpretación del patrimonio,
“creemos que cuando hablamos de turismo cultural, contar con estas
herramientas, tanto para operadores como para gestores y guías de turistas, se
puede dar un valor cabal de nuestra riqueza cultural a través de estas técnicas
de interpretación del patrimonio”.
Otro de los participantes en las mesas redondas es Robert
Fure, especialista de Estados Unidos, quien tratará un tema novedoso, donde
planteará cómo se ha generado el turismo educativo en algunos lugares,
especialmente en EU, el cual se desarrolla a través de las universidades, así
como los esquemas de formación continua, en donde prevalece la apropiación y el
disfrute cultural, los cuales son considerados elementos fundamentales para
fortalecer y contribuir a esta formación continua en los jóvenes académicos y
estudiantes, a fin de que comprendan este fenómeno social del patrimonio. Por
último, Alejandra de la Paz informó de la participación de Alberto Peralta,
especialista que abordará la gastronomía.
En el último día de la Fiesta de Turismo Cultural, la
funcionaria del Conaculta precisó que el Consejo busca generar actividades que
pongan de relieve mecanismos mediante los cuales el turismo cultural detone
procesos de educación y apropiación en los niños y en los jóvenes, “de ahí que
realicemos dos talleres: Los niños y la conservación del patrimonio, y Ciudad
patrimonio, constrúyelo con cajas, el cual impartirá el INAH y que está más
relacionado con San Miguel de Allende.
La tercera línea de actividades comprende al diplomado
Vigías del patrimonio cultural, donde un grupo de 35 jóvenes trabajarán con
capacitadores del Conaculta para conformar al final de la feria un grupo de
voluntarios que trabajarán en forma directa con su comunidad en la apropiación,
disfrute y salvaguarda del patrimonio cultural, agregó Alejandra de la Paz.
Turismo cultural, fuente de desarrollo sustentable: Sectur
En conferencia de prensa, el subsecretario de Innovación y
Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González, al hablar de
las tres líneas estratégicas para impulsar el turismo cultural, reconoció que
“Es de gran importancia la profesionalización de los actores inmersos en el
turismo cultural y en otros tipos y formas de turismo, aprovechando que se
reúnen quienes estructuran oferta mediante talleres y seminarios y ofrecen
conocimiento turístico de vanguardia, en esta estrategia y particularmente en
este evento Conaculta juega un papel preponderante como ustedes han visto”.
Destacó que “el turismo cultural es una línea de producto
con alto potencial de crecimiento, no sólo en México, sino en todo el mundo y
la Secretaría de Turismo tiene como objetivo potenciar la preservación y
conservación del patrimonio cultural nacional, tangible e intangible, a través
del turismo como fuente de desarrollo regional sustentable, que inclusive
permite el posicionamiento del país en el exterior.
Coinciden eventos con
el FIC
En tanto, el
secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, destacó la riqueza
cultural, arqueológica, así como de culturas vivas, espacio colonial y
virreinal, y de las tradiciones con la cuales cuenta la entidad.
“En Guanajuato tenemos cuatro mil inmuebles registrados, de
interés histórico catalogados por el INAH, así como cinco pueblos mágicos y dos
ciudades patrimonio, además del turismo religioso, por lo que esperamos más de
280 compradores, tanto nacionales como extranjeros, durante la Feria que se
llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, con 32 stands y 120 artesanos de toda
la República.
No hay comentarios.
Publicar un comentario