- El proyecto, financiado con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados del Conaculta, incluye el rescate de sus fachadas laterales, reconstrucción del techo, preservación de mural del domo y acondicionamiento de servicios como baños.
México, DF:- El Teatro Isauro Martínez, de Torreón,
Coahuila, considerado uno de los más bellos de la República, recuperará el
esplendor que tuvo en la primera mitad del siglo XX gracias a un proyecto en el
que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) participará con
una aportación de 22 millones de pesos del Programa de Apoyo a la
Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).
Este recinto, inaugurado en 1930, estuvo a punto de ser
demolido en 1975 tras su cierre, abandono y grave deterioro. La demolición no
ocurrió gracias a que estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila se
movilizaron y consiguieron el apoyo de más ciudadanos para salvar el edificio.
En 1979 el Teatro Isauro Martínez pasó a ser parte del
Instituto Nacional de Bellas Artes y
desde 1982 se integró un patronato para restaurarlo gradualmente y se
abrió nuevamente al público. En la actualidad el recinto recibe aportaciones de
la sociedad civil y de los gobiernos federal, estatal y municipal, como explicó
en gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez.
“La federación
adquirió el teatro, que hoy es propiedad del INBA, y el resto de la comunidad
los acompaña en la restauración de este lugar que se fue haciendo con muchos
fondos de la sociedad, y recientemente con fondos federales y estatales”,
indicó el mandatario en entrevista con Conaculta.
Actualmente el teatro está en operación. Un ejemplo de su
programación es la transmisión semanal de funciones de ópera durante las
temporadas que realiza el Teatro Metropólitan de Nueva York, pero además es
sede de numerosos eventos culturales como el Festival Internacional de Piano
del Norte. A pesar de esta vida algunas
obras de arquitectura e ingeniería en el recinto se han postergado porque
requieren de inversiones económicas más fuertes, que ahora buscan atender con
el apoyo del PAICE.
Para obtener ese recurso económico federal, el gobierno de
Coahuila presentó un expediente ante el PAICE justificando la inversión y las
obras, detalló Moreira Valdez.
“Vimos en Conaculta
transparencia en cuanto a los fondos a los que uno puede acceder y decidimos
presentar nuestro teatro, que es nuestro orgullo. Juntos vimos las inversiones
que hemos hecho, notaron que hay una corresponsabilidad del gobierno del
estado, del gobierno municipal y de la sociedad civil, pero también les
planteamos que requerimos más para poder preservarlo.
“Necesitamos
restaurar las fachadas laterales y traseras del teatro, cambiar toda la parte
externa de la techumbre –que es un proceso difícil porque en la parte interna
tiene unos murales que decoran el domo— y atender algunas obras del uso diario
como los baños, las alfombras. Llevamos un proyecto muy serio y se evaluó favorablemente”,
agregó el mandatario de la entidad que, con 152 mil kilómetros cuadrados de
extensión, es 100 veces más grande que el Distrito Federal.
La arquitectura del Teatro Isauro Martínez es una mezcla de
estilos neogótico, bizantino y morisco. La decoración fue realizada por el
pintor español Salvador Tarazona, quien también pintó murales en el Palacio de
Cortés, de Cuernavaca, Morelos; en el Palacio de Gobierno, en Saltillo,
Coahuila y en el Salón de Cabildos de Chilpancingo, Guerrero. La pieza más
elaborada es el plafón del techo de la sala.
A la ciudad de Torreón se le conoce como una de las ciudades
mexicanas donde la humanidad conquistó al desierto. Es una zona de gran
actividad industrial, educativa y deportiva. Su tejido social tiene una mezcla
de pobladores mestizos e indígenas que llegaron desde el sur durante la
Conquista de México, a la cual se han unido comunidades llegadas en grandes
migraciones desde China, España y Líbano, por mencionar sólo algunas.
Las actividades del Teatro Isauro Martínez son parte de un
circuito cultural dentro de la comarca Lagunera, que incluye la galería anexa
al teatro, así como el Museo Arocena, la Camerata de Coahuila, además del
Teatro Nazas y espacios de formación de orquestas infantiles.
El proyecto ejecutivo ya se presentó y la obra comenzará en
el último trimestre de 2014.
La titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, Ana
Sofía García Camil, dijo que va a venir un cambio que incluye quitar alfombras,
cambiar butacas y se hará un trabajo muy importante en cuanto a aislamiento del
sonido porque el teatro está a un lado de lo que se ha convertido en una de las
plazas principales para hacer actividad cultural y cívica, así que el ruido se
estaba filtrando. Se realizarán también obras en los camerinos y el telón.
“Es un teatro que está entre los más importantes por su
belleza en el país, pero que está un poco en desventaja con otros teatros
porque, a pesar de la contribución de la sociedad civil, no se ha logrado
modernizar al 100 por ciento. Yo creo que este proyecto de inversión va a venir
a convertir al Teatro Isauro Martínez en uno de los más importantes de México”,
indicó la Secretaria de Cultura, durante una breve visita a la Ciudad de México
para promover el Festival Internacional de las Artes Coahuila Julio Torri, del
10 al 26 de octubre.
Telefónicamente, el gobernador del estado explicó que si
bien ya se había intervenido con ayuda del PAICE la fachada principal del
teatro, sí hacía falta una intervención en los techos, que tenían graves
problemas
“Yo quiero señalar que este programa PAICE está en 22
estados, 23 municipios, es una inversión de cientos de millones de pesos que se
hace en todo el país, de un solo golpe, y eso cambia las cosas. Agradezco el apoyo de la SEP, de Conaculta y
de la Presidencia de la República que con este tipo de acciones cambian
realidades inmediatamente”, agregó el gobernador.
No hay comentarios.
Publicar un comentario