- Urge profundizar medidas para enfrentar este terrible problema; necesario darle prioridad presupuestal: Aureoles Conejo
- En México, constituye la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más: Mícher Camarena
México, DF.- El presidente de la Cámara de Diputados,
Silvano Aureoles Conejo, encendió la iluminación en color rosa del Palacio
Legislativo de San Lázaro, por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de
Mama, donde reconoció la urgente necesidad de profundizar las medidas para
hacer frente “a este terrible problema”.
Dijo que la Cámara de Diputados se sumará a esta campaña
“haciendo más y mejores leyes que ayuden a fortalecer el entramado jurídico e
institucional, para enfrentar esta enfermedad como un problema de Estado, “no
nada más como un asunto individual o un problema social”.
Tiene que tiene convertirse, continuó, en un problema del
Estado mexicano, de nuestras responsabilidades como parte de él y que esto nos
lleve a la construcción de mejores políticas públicas de información y atención
oportuna.
Destacó que se han dado pasos legislativos muy importantes
que ayudan y que favorecen que las mujeres alcancen sus derechos plenos, pero
consideró que esta labor no es suficiente aún.
“Si no abatimos las cifras que hoy nos dicen que el
porcentaje de mujeres que mueren por cáncer de mama sigue siendo muy
significativo, muy alto, no estaremos satisfechos”, enfatizó.
Dijo que la meta debe ser erradicar el cáncer de mama como
una de las enfermedades causantes de muerte de mujeres en un porcentaje aún muy
elevado.
Al participar, por tercer año consecutivo en esta ceremonia
simbólica, “emblemática, de una lucha justa, necesaria por el cuidado y la
defensa de la vida de las mujeres”, dijo que el daño que causa la enfermedad
afecta y lastima a todos; de ahí el reto de hacerle frente con eficacia, con
oportunidad.
Reiteró que la Cámara de Diputados es aliada para hacer
frente a este problema y asumió el compromiso y la responsabilidad de cumplir
“la parte que nos toque hacer como Congreso, como Cámara de Diputados” y no
escatimar esfuerzos, recursos, tiempo y dedicación para tener las leyes que
fortalezcan las políticas públicas para erradicar este mal.
“Y que en estos meses que estaremos definiendo los
presupuestos públicos, esto sea una de prioridad”, subrayó.
Expresó el apoyo
incondicional para fortalecer este esfuerzo “que, estoy seguro, dará buenos
resultados, buenos frutos en beneficio de las mujeres de México”.
Enseguida, la presidenta de la Comisión de Igualdad de
Género, diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), señaló que con este acto
simbólico la Cámara de Diputados se une a la campaña mundial de lucha contra
este mal y se ratifica la importancia de detectar oportunamente una de las
causas más alarmantes de morbilidad y mortalidad en las mujeres, que es el
cáncer de mama.
Indicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), ésta es la neoplasia maligna más común entre las mujeres en todo
el mundo, pues se presenta en 16 por ciento de todos los cánceres del mundo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su
parte, refiere que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres de
América Latina y estima que en 2008 se diagnosticaron poco más de 320 casos y
se calcula que para 2030 se incrementará 60 por ciento.
En México, continuó, lamentablemente el cáncer de mama
constituye la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población
femenina de 25 años y más. “Las mujeres no podemos seguir muriendo por
enfermedades prevenibles. Son la cara de la desigualdad de género”.
Refirió que las mujeres “somos educadas para no tocar
nuestro cuerpo, no nombrarlo, cuidarlo y tenemos que incorporar en la salud el
tema de la desigualdad de género”.
Informó que se ha contribuido con reformas en materia de
salud en favor de las mexicanas, sobre todo en cáncer de mama; se han asignado
presupuestos. “Todas las diputadas de Igualdad de Género nos hemos unido en una
sola lucha, agradecemos la solidaridad y cómo ha visualizado esta situación la
Cámara, porque estamos seguras que “más vale un apachurrón, que estar en el
panteón””, subrayó.
Se pronunció por impulsar la prevención y que todas las
mujeres a partir de los 40 años se hagan el examen para diagnosticar esta
enfermedad. “Lo querían subir a los 50 años, pero se mantuvo en 40 porque se ha
incrementado mucho, debido a la alimentación, el estrés y la incorporación de
las mujeres al mercado laboral, entre otras razones”.
Hizo un llamado “para que nos apropiemos de nuestro cuerpo,
para que lo cuidemos, lo autoexploremos, que no nos dé flojera, que no nos dé
vergüenza y que no seamos víctimas de una enfermedad que si se detecta a tiempo
puede salvar la vida de muchas mujeres”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario