- El programa reactiva al Centro Histórico de la capital yucateca en el marco del FICMaya 2014.
Mérida, Yucatán.- Espectáculos de danza, música y teatro al
aire libre, uno de los cuales se realizó a 30 metros de altura, se apropiaron
de las principales calles y edificios del Centro Histórico de Mérida para
llenar de colorido y algarabía el inicio del Festival Internacional de la
Cultura Maya (FICMaya) 2014, que convirtió al primer cuadro de la capital
yucateca en el punto neurálgico de las expresiones artísticas.
El aguacero que la noche del viernes bañó a la urbe no
impidió que cientos de yucatecos y turistas, tanto nacionales como extranjeros,
participaran en las diferentes actividades que nuevamente revivieron al Centro
meridano, que se volvío en el espacio idóneo para la convivencia familiar y el
encuentro cultural en una de las festividades más importantes del país.
Minutos después de las 19 horas, “Mérida ponte chula”,
actividad inaugural del FICMaya 2014, inició sus eventos en el Pasaje de la
Revolución para dar vida a la Escena Yucateca, que hasta el último día de este
certamen, presentará a los talentos del ámbito local.
Este espacio situado entre la Catedral de San Ildefonso, la
primera construida en el continente americano, y el Museo de Arte Contemporáneo
Ateneo de Yucatán (Macay), registró la presencia de varias personas para
escuchar y aplaudir las canciones de
Café Canela, agrupación musical que empezó a despertar el ambiente.
Pronto, la orquesta de Carlos Campos se olvidó de la tarima
colocada frente al Palacio de Gobierno, la cual estaba siendo mojada por la
lluvia, y sin micrófonos y bocinas comenzó a tocar las tradicionales melodías
de la jarana yucateca en los bajos de la sede del Poder Ejecutivo, para que en
el mismo espacio danzantes de este género hicieran sus bailables arropados por
el público.
Cuando las nubes de Chaac, dios maya de la lluvia, empezaron
a disiparse, cientos de personas recorrieron las diferentes carpas colocadas
sobre la calle 60, donde personal de la Secretaría de Educación del Gobierno
del Estado (Segey) ofreció varias actividades relacionadas con la cultura e
historia de esta ancestral civilización.
Niñas, niños y adultos mayores aprovecharon para hacer o
pintar figuras de cerámica como lo hacían los antepasados de este pueblo
originario o también, con ayuda de materiales locales, crearon diferentes
artesanías como moños, bolsitas, collares y aretes.
Asimismo, en estos lugares se relataron leyendas mayas a
través del teatro y se dio lectura a diferentes pasajes del libro sagrado
Popol-Vuh. Además, el público igual conoció sobre las matemáticas, dioses,
costumbres y arquitectura de dicha civilización de Mesoamérica.
El espectáculo continuó con Voalá Station, agrupación que
realizó una presentación teatral con danza aérea a 30 metros de altura, que en
conjunto con las voces y movimientos corporales de sus 10 integrantes, proyectó
una poesía escénica que atrajo las emociones del público.
Esta obra del argentino Roberto Strada y realizada a un
costado de la Catedral con ayuda de una grúa, es parte de los eventos que el
Festival Internacional Cervantino realizará en el marco del FICMaya.
Así como empezó “Mérida ponte chula”, finalizó en la Escena
Yucateca con la voz de María Moctezuma, cantante local que en sus temas fusiona
diferentes ritmos latinos y autóctonos, los cuales pusieron a bailar a varios
de los jóvenes reunidos por el espectáculo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario