- La OSY se presenta junto a la Compañía Nacional de Danza en el teatro “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- El romanticismo clásico desbordó el
escenario del centenario teatro "José Peón Contreras" con la función
de gala del ballet Giselle, interpretado por la Compañía Nacional de Danza y
acompañado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).
Durante la jornada inaugural del Festival Internacional de
la Cultura Maya 2014 (FICMaya), casi mil personas presenciaron en este
histórico edificio las extraordinarias ejecuciones de las primeras bailarinas
Mayuko Nihei en el papel de Giselle y Bárbara Treviño como Mirtha, la reina de
las Wilis, al igual que la interpretación de Erick Rodríguez en el rol de
Albrecht.
Con el recinto abarrotado, en punto de las 21:00 horas
sonaron los primeros acordes de esta obra, considerada pieza maestra en dos
actos del romanticismo del siglo XIX, en la que se reflejan los ideales de
dicha corriente, caracterizada por parajes sombríos e historias colmadas de
tragedia.
Bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco, la OSY ofreció una
sentida ejecución de las partituras originales de Adolphe Adam, mientras que la
Compañía Nacional de Danza, dirigida por Laura Morelos, refrendó su prestigio
con esta coreografía que arrancó numerosos aplausos del público.
Estrenada en 1841 en la Ópera de París, Giselle adentra a
los espectadores modernos a la terrible historia de amor entre la protagonista
y el noble Albrecht, quien recurre a una estratagema para ocultar su verdadera
identidad, pero al ser descubierto por las intrigas del guardabosques Hilarión,
la joven cae en desgracia y muere.
El segundo acto de la obra, quizá el más emblemático,
transcurre en un ambiente de penumbra que contrasta con la presencia en escena
de las míticas Wilis, personajes que aparecen entre la tumba de Giselle con sus
trajes de novia, coronadas de flores, de una belleza irresistible cuando bailan
con una pasión desenfrenada.
Es en esta segunda parte donde quedan representados los
máximos ideales del romanticismo decimonónico, cuando las Wilis descubren a
Hilarión que torturado por el remordimiento se presenta ante el sepulcro de
Giselle; sin embargo, a la orden de Mirtha, su implacable reina, lo rodean y
arrojan al lago para cumplir su venganza obligando a los hombres a bailar hasta
que mueran.
Desconsolado por su incapacidad de olvidar a su amada, el
duque Albrecht también se dirige al cementerio donde le espera el mismo destino
que a Hilarión. Ahí, la reina ordena a Giselle, ahora convertida en Wili, que
bailen, sin embargo, ella alterna su danza para evitar que muera de
agotamiento.
Con los primeros rayos del sol, desaparecen los pálidos
espectros de las Wilis, y se desvanece la etérea figura de Giselle, quien deja
a Albrecht con una pena eterna y el sueño de amor perdido, como un sentimiento
más poderoso que la muerte.
La calidad interpretativa de la Compañía Nacional de Danza,
con excelentes trazos y figuras de sus bailarines en escena, así como la
exquisita ejecución de la OSY, consiguieron atrapar la atención del público que
se dio cita para apreciar uno de los espectáculos más esperados dentro de la
edición 2014 del FICMaya.
Y es que los artistas y músicos que conjugaron su talento en
este evento no quedaron a deber al público yucateco y se entregaron en el
escenario para hacer de esta velada algo inolvidable, lo cual fue reconocido
por el respetable con una ovación de pie.
Cabe recordar que ante la expectación generada por Giselle,
se anunció la apertura de una tercera función este sábado a las 18:30 horas con
entrada libre, toda vez que las programadas para el pasado viernes y hoy a las
21:00 horas registran localidades agotadas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario