Anuncian el Quinto Coloquio del Cómic en la Cultura

Mérida, Yucatán.- Del jueves 20 al domingo 23 de noviembre se realizará el Quinto Coloquio del Cómic con conferencias magistrales,  cine foro y la presentación de proyectos de autores yucatecos con proyección internacional y, por primera vez, una gran subasta de cómics, dirigida tanto a coleccionistas como al público en general, informó el coordinador general Ricardo Tatto.

Dijo que este evento, que se desarrollará en el teatro Armando Manzanero, se realiza en el marco del Festival Jóvenes Creadores 2014 y el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes, la Red Literaria del Sureste y Eureka! El Grito de las Ideas en coordinación con el colectivo Ataque Gráfico.

Durante el Coloquio se analizarán las grandes obras del cómic, se proyectarán películas y habrá ponencias, mesas panel y conferencias magistrales.

Mencionó que se presentarán los proyectos de autores yucatecos  como  Fernando Peniche, Juan Fleites y Chakz Armada, así como las conferencias magistrales “Surgimiento, desarrollo y evolución del cómic en la prensa", por el Dr. José Gamboa Cetina, profesor investigador del INAH, "Batman a través de la creatividad mexicana", por Christian "Kimbal" Pacheco, diseñador yucateco que fue invitado por la Warner Brothers y el Museo Mexicano del Diseño para participar en una exposición escultórica por el 75 aniversario del nacimiento del Hombre Murciélago.

También se contará con "La influencia del cómic y personajes de la televisión en la educación actual”, conferencia impartida por el Psicólogo Víctor Hugo Sierra Macías, dirigida a padres de familia, jóvenes y niños, donde comentará y analizará los contenidos televisivos.

Durante los 4 días de actividades relacionadas con la investigación, estudio y análisis del cómic en todas sus formas, a partir de perspectivas discursivas, visuales, socioculturales, económicas, semióticas y demás, el objetivo del coloquio es explorar la historia y la relevancia de este género desde una perspectiva multidisciplinaria, a partir de la cual pueda discutirse su evolución en el horizonte cultural mexicano, así como sus aportaciones sociales a nivel mundial.

En este sentido, la organización de un coloquio sobre el cómic en Yucatán, hasta hace 5 años había sido inédita no sólo en el estado, sino en todo el país, ya que pese al creciente número de lectores que existen el estudio y debate en torno al mismo, es más bien escaso. Por ello esta quinta edición del mismo es todo un logro en cuanto al tratamiento serio del llamado noveno arte.

“El objetivo es celebrar nuestro 5to aniversario ya que es todo un logro en un país donde todavía se ningunea el noveno arte y no se toma en serio al cómic como disciplina. Pero no sólo eso, fundamentalmente tratamos  de promover, difundir y revalorar la cultura del cómic como una forma artística o como medio de comunicación en México”, indica Ricardo E. Tatto, creador y coordinador general del evento.

“A diferencia de otros eventos realizados en el resto del país, el coloquio no es una feria de autores ni una convención de gente disfrazada, sino un espacio en el cual tanto el público como los ponentes discurren sobre los diversos cauces que tiene el cómic en la actualidad. Sin dejar de lado lo anterior, pues fusionamos lo mejor del mundo de la historieta a partir de diferentes aspectos”, concluye el promotor cultural.

El programa completo puede ser consultado en las redes sociales o los grupos de facebook Club del Cómic Yucatán: www.facebook.com/groups/comicyucatan/ y la página oficial del Coloquio del Cómic en la Cultura:  www.facebook.com/coloquiocomicultura. También en el evento: https://www.facebook.com/events/427396047308700/?fref=ts

PROGRAMA 2014 -Entrada Libre-
Jueves 20 (Día de autores)
6PM - “Ghost World” (Terry Zwigoff, EUA, 2001). Con Steve Buscemi, Thora Birch y Scarlett Johansson. Basada en el cómic de Daniel Clowes (111 min).
7.50PM - INAUGURACIÓN A CARGO DE LOS ORGANIZADORES: RICARDO E. TATTO, CARLOS CASTILLO, CARLOS MEJÍA Y OMAR COUOH.
8PM - Presentación del cómic: ”Crónicas de Amaltea #2”, por Fernando Peniche (30min).
8.30PM - Presentación: “Midnight Souls, Veneno para las hadas”, por Juan Carlos Fleites/ComicShop y del videojuego “Lobo with shotguns”, por MyPetStoneStudios/Fat (30 min).
9PM – Conferencia magistral: "La influencia del cómic y personajes de la televisión en la educación actual”, por el Psic. Víctor Hugo Sierra Macías (60 min).
10PM - Brindis inaugural en La Fundación Mezcalería (C56 por 53 Centro). Coctel de cortesía presentando el programa del coloquio.

Viernes 21 (Batman Day)
6PM - "Batman: Asalto en Arkham” (Jay Oliva, 2014, USA). Película animada basada en el superhéroe del cómic (75min).
7.15PM – Ponencia: “Bob Kane: El primer supervillano de Batman”, por Ricardo E. Tatto (15min).
7.30PM - Mesa panel: “México en el mundo de la historieta”.
• "La divulgación de la historia a través de la historieta mexicana Hombres y Héroes", por Mario Mex Albornoz (15 min).
• "La familia Burrón: microcosmos del México de ayer y hoy", por Rosely Quijano (15min).
• “Fantomas y la ficción histórica”, por Camilo Solís Pacheco (15 min).
• “Insultos en los glifos mayas”, por Guillermo Kantún (15min).
8.30PM - Conferencia magistral: "Batman a través de la creatividad mexicana", por Christian "Kimbal" Pacheco (60 min).

Sábado 22 (Día del coleccionista)
5PM - “El congreso” (Ari Folman, 2013, Israel/Francia). Con Robin Wright, Harvey Keitel y Paul Giamatti. Basada en la novela de ciencia ficción de Stanislaw Lem (122 min).
7PM – Mesa panel: “Lecturas diversas de la narrativa gráfica, el cine y la literatura”.
• "De la novela a la novela gráfica: un análisis de las adaptaciones gráficas de libros", por Cinthia Farfán Ayuso (15min).
• "La mujer a través del cómic: La edad moderna", por Paul Chacón. (15min).
• "La ciudad del pecado: iglesia, gobierno y otros enemigos del antihéroe", por Camilo Solís Pacheco (15min).
• "Gantz: espacio de miedo, terror y curación", por Alma Medina (15min).
• "Épica, Drama y Superhéroes: Una análisis a los personajes de DC y Marvel Cómics", por Arón Sánchez (15min).
• “¿Cuál prefieres cómic o película?”, por Eric Méndez y Fernando Alvares (15min).
8.30PM - Ponencia: “El valor y la conservación de los cómics: una guía para el coleccionista”. Por Carlos Espinoza León (30 min).
9PM - Subasta de cómics (Unlimited Editions, Arkham Cómics e invitados) (60min).

Domingo 23 (Día del cómic en los medios)
4PM - "El viento se levanta” (Hayao Miyazaki, 2013, Japón). La más reciente producción de los Estudios Ghibli y la última de su legendario director (126 min).
6PM - Ponencia: "Surgimiento, desarrollo y evolución del cómic en la prensa", por el Dr. José Gamboa Cetina, profesor investigador del INAH (60 min).
7PM – Presentación: "El viaje de Huirokun: Del Cómic al licensing", por Gabriel Chacón/Chakz Armada (30 min).
7.30PM – Presentación: “Criptonita con C: El facebook cómic”, por Miguel Ángel Civeira y Gabriel Chacón (30 min).
8PM – BRINDIS DE CLAUSURA

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con