- Segunda Sesión Ordinaria 2014 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la zona Sur Sureste
Villahermosa, Tabasco.- El nuevo Sistema de Justicia Penal representa
un cambio radical en materia de procuración de justicia. A cinco meses de su
entrada en operación en Yucatán se muestran avances que se deben destacar, pero
se debe seguir trabajando pues estamos hablando de un engranaje que involucra a
diversas instancias estatales, municipales, cuerpos de seguridad y de
impartición de justicia y en el que cada quien debe asumir su parte, afirmó la
fiscal yucateca, Celia María Rivas.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2014 de la Conferencia
Nacional de Procuración de Justicia de la zona Sur Sureste y ante el gobernador
de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, se acordó el intercambio de experiencias
entre las entidades que ya abordaron el nuevo Sistema o que están en vías de
hacerlo, a fin de aterrizar estrategias que sirvan de modelo para la toma de
decisiones en favor de la ciudadanía.
La Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de
la Procuraduría General de la República
(PGR), Mariana Benítez Tiburcio, dijo que las de todo el país son el
eslabón central para crear certeza en materia de procuración de justicia, por
lo que hoy el parteaguas del nuevo Sistema de Justicia Penal es un desafío que
debemos afrontar con alianzas, trabajo sólido, confiable y trasparente, porque
no es posible entender el combate a la delincuencia sin un trabajo coordinado y
en el que la región Sur Sureste hará grandes aportaciones.
El coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia
y la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, en su calidad de
representante regional de los procuradores de la zona, encabezaron la con la
que se busca armonizar la suma de voluntades en torno al tema porque dijo -no
es tiempo de trabajos aislados-.
Entre los temas que se abordaron, con la asistencia de procuradores
y fiscales de siete entidades, autoridades estatales, así como representantes
del sector empresarial de esta entidad, destacaron el impulso de un modelo de gestión homologado
para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, la atención al
combate al secuestro y los avances de los trabajos periciales con equipos e
infraestructura de última generación, para la investigación de los delitos.
Las conclusiones
serán presentadas en la XXXII Conferencia Nacional, a realizarse en fecha por definir, en el Distrito Federal.
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez afirmó que ante la
puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el territorio
mexicano, nuestro país enfrenta tres desafíos
trascendentes y complejos, entre los que citó la amenaza al Estado que
representan los grupos delictivos, el tránsito al nuevo Sistema Acusatorio y
Oral que representa todo un cambio cultural y el combate a la delincuencia con
total respeto a los derechos humanos.
Los tres son ingredientes para un auténtico estado
democrático y de derecho, por lo que debemos trabajar arduamente porque no hay
atajos, ni vías rápidas, será el trabajo perseverante en donde las
instituciones deben coordinarse en favor de la procuración de justicia, subrayó.
Ante la presencia del secretario técnico de la Conferencia
Nacional de Procuración de Justicia, Jorge Nader Kuri, se hizo énfasis en la trascendencia del nuevo
Sistema de Justicia Penal y su puesta en marcha en las entidades donde aún no
opera, por lo que se acordó incrementar la capacitación, protocolos y
decisiones para abordar con éxito este cambio en las regiones que así lo
requieran.
Otro tema destacado fue el de la base de datos en materia
pericial, en el que se hizo hincapié en la importancia de los sistemas de
última generación como el AFIS, AVIS, CODIS e IBIS, trascendentales al momento
de operar bases de datos, huellas dactilares, pruebas balísticas y estudios
forenses, temas sobre los que se mantendrá una estrategia conjunta para el
intercambio de datos, por lo que los representantes de la zona aprobaron
continuar el trabajo iniciado.
A fin de dar seguimiento a los rubros que integran la agenda
de la Conferencia Nacional en este segundo semestre, también se acordó la
realización de nuevas reuniones en sedes diversas en las que intervendrán
representantes de las diversas regiones de todo el país, lo que permitirá
avanzar en temas torales y de interés mutuo para todas las procuradurías y
fiscalías de nuestro territorio.
Asistieron al evento, los procuradores de Campeche, Arturo
José Ambrosio Herrera; de Chiapas, Raciel López Salazar; de Oaxaca, Héctor
Joaquín Carrillo Ruiz; de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres; de
Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras; de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas,
así como el titular del Grupo Multidisciplinario para la implementación del
Sistema Acusatorio de la PGR, Alejandro M. González y el director en jefe de la
Agencia de investigación Criminal de la misma dependencia, Tomás Zerón de
Lucio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario