- Yucatán ahora cuenta con vuelos directos a Guadalajara, Monterrey y Tijuana.
Señaló que la consolidación de nuevas rutas comerciales
permitirá tener puentes directos con mercados potenciales y al mismo tiempo
generar una dinámica con los productores yucatecos que buscan la expansión de
su sector mediante la exportación.
Dijo que con una visión estratégica en materia de turismo, en Yucatán se ha incrementado la conectividad aérea con vuelos directos a destinos que son emisores de potenciales visitantes, como es el caso de Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
Apuntó que siendo el turismo uno de los ejes centrales del desarrollo económico de la entidad, se busca incentivar la llegada de visitantes y paralelamente reforzar la actividad financiera.
En el caso del vuelo directo a Tijuana, algunos productores contemplan la posibilidad de crear un canal de flujo de mercancías del sector agropecuario y pesquero hacia la frontera sur de Estados Unidos, enviando langosta, por ejemplo, la cual tiene una gran demanda, comentó el funcionario.
Precisó que en el plano turístico, el enlace facilitará la captación de pasajeros de Tijuana, San Diego, Los Ángeles y todo el estado de California, ya que permitirá a los migrantes de segunda y tercera generación abaratar el costo de regreso a Yucatán, además de un ahorro muy considerable en tiempo.
Sobre todo, dijo, en esta temporada de fin de año en la cual muchos yucatecos afincados en la Unión Americana acostumbran visitar a sus familiares.
Anteriormente, un pasajero que deseaba ir a Tijuana tenía que hacer escala en la ciudad de México, Guadalajara o Monterrey y después conectar a esa sede, con las implicaciones de horario.
El tiempo promedio del viaje era de siete horas debido a la espera en el trasbordo de los aviones y la incomodidad de bajar y abordar el siguiente vuelo. Con la nueva frecuencia el pasajero llega a Tijuana en un tiempo aproximado de cuatro horas.
Ancona Salazar precisó que en la cuestión agropecuaria y pesquera serán favorecidos los productores yucatecos porque California y la zona de Tijuana, Rosarito y el Valle de Ensenada, tienen una producción importante de langosta, pero hay temporadas en las que tienen limitación y ahí existe la posibilidad de exportarla desde el estado. También se puede ofrecer una gran diversidad de especies de dichos sectores.
Finalmente, el secretario especificó que con la nueva
frecuencia de Aeroméxico, los sábados se podrá viajar sin escalas a Miami, lo
que facilitará la conectividad con la entidad, a manera de un destino turístico
cultural de fin de semana.

No hay comentarios.
Publicar un comentario