Mérida, Yucatán.- “En la actualidad el examen toxicológico
requiere de nuevos enfoques y de personal
capacitado en el tema”, afirmó el doctor en Ciencias, Elías Miranda
González, integrante del Padrón Nacional de Evaluadores de la Entidad Mexicana
de Acreditación como experto técnico en el área.
Al sustentar la conferencia
"Nuevos aportes en la estrategia integral para la detección del consumo de
drogas de abuso" en el auditorio de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), señaló a los médicos, psicólogos, químicos, paramédicos y policías
presentes que hoy en día se exige un mayor conocimiento en las estrategias de
detección del uso de estupefacientes y
hay que tomar en cuenta todos los aspectos para el logro de un buen resultado.
"Cada sector
tiene su propio consumo de drogas y son
patrones de consumo diferentes, además, se tiene que considerar la genética del
mexicano, que puede influenciar en el examen toxicológico".
Añadió que se observa la variabilidad individual del
metabolismo y ejemplificó el caso de dos personas que al consumir la misma cantidad de alcohol,
arrojan resultados diferentes y eso depende del metabolismo de cada individuo.
Miranda González
detalló para hay que saber cuál es el ideal para cada caso, ya que puede ser
por medio del aliento, la orina, la sangre, el sudor o el cabello.
Comentó que si en un
juicio oral se pide la presencia del profesional médico para ser interrogado, éste debe tener la capacidad y
los elementos para sustentar el resultado del examen toxicológico que practicó.
Durante la
conferencia, el doctor explicó en qué consiste esta prueba y los tipos que hay,
las tendencias de consumo, tiempo de detección analítica y su impacto en
juicios orales.
La segunda parte
incluyó estrategias de detección, pruebas disponibles actuales, susceptibilidad
individual y toxicogenómica.
En representación del
titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, dio la bienvenida el
subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, general Bernardo
Vázquez Ramírez.
Por su parte, la
doctora Lenny Castillo Salazar, responsable del Departamento de Servicios
Médicos de la SSP, informó que también participó personal del Servicio Médico
Forense de la Fiscalía General del Estado y químicos de laboratorios
particulares.
No hay comentarios.
Publicar un comentario