- Julio Cortázar, el tema central de la plática.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración del Día
Nacional del Libro, esta mañana se llevó a cabo la conferencia “100 años de
Julio Cortázar” a cargo de la académica
Argentina Rodríguez Álvarez, en el edificio de la Biblioteca Yucatanense,
ubicado en el centro de esta capital.
El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las
Artes (Sedeculta), estuvo dedicado al análisis de la obra del escritor
argentino perteneciente a la generación denominada del “Boom”, que en este 2014
conmemora un siglo de su nacimiento.
Acompañada por el titular de la Sedeculta, Roger Metri
Duarte, la catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
abordó la naturaleza fantástica de los cuentos del autor, en específico de “La
noche boca arriba”.
“El elemento ilusorio está siempre presente en los relatos
de Cortázar, de manera que como lectores podemos confundir los planos realidad
y fantasía. Por esta razón, debemos siempre estar dispuestos a jugar con el
autor para entender y disfrutar de su obra”, señaló la expositora.
Ante un nutrido grupo de estudiantes de bachillerato, la
especialista en Letras Inglesas, realizó un minucioso análisis del mencionado
relato, el cual trata sobre un hombre que tiene un accidente en motocicleta y
es trasladado al hospital. Durante la noche, el herido se queda dormido y sueña
que es un indio moteca capturado durante las guerras floridas por los aztecas y
que está a punto de ser sacrificado.
La también docente de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM indicó que este cuento permite al lector penetrar insólitamente ante
una narración que lo confunde, entre los hechos reales e imaginarios que
experimenta el personaje.
"Esta historia abre puertas a una serie de sentimientos
como el desamparo, el horror y suspenso, que vive este hombre y cuyo desenlace
no lo esperamos a lo largo de la lectura”, dijo.
Finalmente, Metri Duarte apuntó que Julio Cortázar es uno de
los creadores más importantes del siglo XX, autor de la reconocida novela
“Rayuela”, considerada fundamental en la literatura latinoamericana y
universal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario