- Las obras triunfadoras fueron elegidas de entre 51 composiciones procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Haití, México, Perú y Venezuela
México, DF.- El miércoles 19 de noviembre, la Orquesta
Escuela Carlos Chávez y el Coro Infantil de la República (CIR) realizarán el
estreno mundial de Música homenaje a los Niños Héroes, de Jesús Sevillano
(España); Huayra, de Jorge Oviedo Jaramillo (Ecuador), y El Periquillo
Sarniento, de Esperanza de Velasco Hinojosa (México), obras ganadoras del
Concurso Iberoamericano de Composición para Orquesta Infantil y Juvenil,
implementado por los Programas de Cooperación Iberoamericana IBERORQUESTAS e
IBERMÚSICAS.
Los referidos
programas son instrumentos de participación que ha desarrollado la Secretaría
General Iberoamericana (Segib), organismo del que forma parte el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, con el objetivo crear un espacio para la
cultura en Iberoamérica mediante el apoyo a la creación y difusión en las
disciplinas artísticas y en las distintas expresiones culturales.
Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de
Fomento Musical (SNFM) y actual presidente del Programa IBERORQUESTAS, y
Esperanza de Velasco Hinojosa (ganadora del tercer lugar de este certamen),
dirigirán el concierto que se llevará a cabo en la parte central de la Planta
Baja de la Biblioteca Vasconcelos.
A decir del director de orquesta, la realización de este
concierto es motivo de congratulación no sólo por el estreno de tres obras
sinfónicas de creadores iberoamericanos –una de ellas compuesta por una
mexicana– sino porque marca el inicio de un proyecto que busca sostenerse como
un programa a largo plazo y que desarrolle un repertorio especializado para
orquestas infantiles y juveniles en la región.
Sobre las obras ganadoras, Eduardo García Barrios dijo que
fueron seleccionadas de entre 51 composiciones procedentes deArgentina, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Haití, México, Perú y
Venezuela.
"El objetivo es desarrollar un Espacio Cultural
Iberoamericano que incentive la creatividad musical existente entre los
compositores de habla hispana, y que a su vez la ponga al servicio del
desarrollo musical de las nuevas generaciones de Iberoamérica, todo ello
alrededor de una sinergia propiciada por los programas IBERORQUESTAS e
IBERMÚSICAS”.
Cabe destacar que el programa IBERMÚSICAS, es un plan
multilateral de cooperación que fomenta la presencia y el conocimiento de la
diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales.
Mientras que IBERORQUESTAS Juveniles difunde entre el sector infantil y juvenil
de la región, la práctica orquestal como una herramienta para el desarrollo
artístico y humano, así como para la integración social de los sectores más
desfavorecidos de la población.
En este sentido, el compositor ecuatoriano Jorge Oviedo
Jaramillo y autor de una de las obras ganadoras, subrayó que este concurso de
composición es la génesis de un proceso que debe ponderar los valores
culturales de la región “necesitamos que las nuevas generaciones se acerquen y
se apropien de la memoria histórica de Iberoamérica. Además como compositores
pone a prueba todo nuestro oficio, ya que al ser un concurso dirigido a la
composición de obras para orquestas infantiles y juveniles, nos pone ciertos
límites en cuanto a la dotación instrumental y al nivel de dificultad”.
Su composición, Huayra, es una muestra de lo importante que
resulta para el compositor divulgar la riqueza cultural de la región, pues está
inspirada en el viento, elemento importante dentro de la cosmovisión de la
cultura inca. Huayra es una palabra de origen quechua –lengua originaria de los
Andes– que alude a la deidad del Viento venerada por los incas, señaló.
“Toda la partitura está enfocada al viento. Consta de tres
partes Ventiscas que evoca el hecho básico del viento, su fragilidad y
fuerza;Brisas también evoca a la fuerza del viento y su sonoridad; y Cantilena
está inspirada en un poema de la mexicana Elizabeth Segoviano, a quién solicité
permiso para retomarla, y que es una ronda infantil que alude a una plegaria, a
un canto de los niños que invita a la libertad”, expresó.
Por su parte, Esperanza de Velasco Hinojosa, compositora y
directora orquestal mexicana, señaló que su obra El Periquillo Sarniento está
inspirada en la novela homónima del escritor José Joaquín Fernández de Lizardi.
“La libertad a través de la educación es el tema que desarrollé en esta
composición multinivel que cuenta con un movimiento que marca la participación
de un solista y el tercero de voces blancas”.
Complementará el programa musical de este concierto la
interpretación de Alas (a Malala) de Arturo Márquez. La cita para conocer y
escuchar estas obras es el miércoles 19 de noviembre a las 19:15 horas, en la
parte central de la Planta Baja de la Biblioteca Vasconcelos. Entrada libre.
Para mayores informes, consulte cartelera en http://snfm.conaculta.gob.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario