- La puesta en escena se presenta como parte de la programación de Alas y Raíces en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta
La puesta en escena de la compañía Hecho a Mano Teatro se
presenta dentro de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
(FILIJ), organizada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.
La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil
y Juvenil se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la
institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto
mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo
de los publicado por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del
panorama nacional, y con la producción de libros de calidad y a precios
accesibles.
En el pueblo todos rechazaban a Sofía y a sus lágrimas de
agua dulce, hasta que una sequía azotó al poblado y sus lágrimas se
convirtieron en la única fuente para obtener agua. El problema comenzó cuando,
para que los habitantes de Icuiricui pudieran cubrir sus necesidades del vital
líquido, Sofía tenía que llorar todos los días y a todas horas.
Para todos en el pueblo era normal, excepto para la abuela
Felícitas y para su mejor amigo Felipe, quienes defendieron a la niña hasta que
la ambición por apropiarse de Sofía y sus lágrimas lleva a un dramático
desenlace.
Lágrimas de agua dulce invita a reflexionar sobre temas como
la diversidad, la discriminación, el abuso laboral en los infantes, los
derechos de los niños y que las diferencias nos enriquecen y hacen únicos. La
historia atrapa la atención público
infantil que también participa durante el desarrollo de la historia.
Los personajes son títeres que cobran vida al ser
manipulados por la actriz Ana Zavala, quien sorprende al público con sus
diálogos.
El paisaje del pueblo de Icuiricui es yermo, los árboles
están secos, los animales flacos y después, cuando Sofía llora, todo vuelve a
la vida, los arboles reverdecen, el pasto crece y las ovejas tienen alimento.
Ana Zavala ha sido beneficiaria de la beca otorgada por la
Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, a través del Sistema Nacional de
Creadores del Fonca en la categoría de Desarrollo Artístico Individual en el
año 2008.
Lágrimas de agua dulce ofrecerá funciones los días 12, 13 y
14 de noviembre a las 12:00 horas en el
Centro Nacional de las Artes, donde se realiza la 34 Feria Internacional del
Libro Infantil y Juvenil, la entrada es libre y para conocer todo el programa
de actividades y horarios puede consultar la página
http://filij.conaculta.gob.mx

No hay comentarios.
Publicar un comentario