- Familias de escasos recursos se benefician con programa de delfinoterapia.
Mérida, Yucatán.- La rehabilitación de 170 niñas, niños y
jóvenes con discapacidad intelectual fue respaldada mediante el programa de delfinoterapia que
año con año promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Yucatán, en coordinación con el Comité Organizador de la Feria Yucatán
Xmatkuil.
La Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de
Zapata, constató los resultados de este proyecto, activo desde hace ocho años
en las instalaciones del recinto ferial y que en 10 días proporcionó 350
servicios de esta terapia alternativa, con apoyo de personal perteneciente al
Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
“Todo lo que podamos hacer en el DIF Yucatán para beneficiar
a los niños, a las familias, con mucho gusto lo vamos a hacer, y este programa
de delfinoterapia es un éxito, por eso queremos que el próximo año más niños y
jóvenes puedan acceder a este programa”, señaló Blancarte de Zapata.
Acompañada del presidente del Comité Organizador de la Feria
más importante del Sureste, que abrirá sus puertas este viernes, Juan José
Abraham Achach, la titular del Patronato del DIF escuchó conmovedores
testimonios de padres de familia que han visto el impacto positivo de este tratamiento,
indicado principalmente para personas con padecimientos intelectuales y del
desarrollo general, tales como el autismo.
“Yo traigo desde Seyé a mi hija Wendy. Ella tiene
hipotiroidismo y retraso mental. Éste es el segundo año que vinimos y los avances
son muchos, ya duerme mejor, tiene más ganas de comunicarse, está más
atenta. Les agradecemos mucho que hagan
este esfuerzo”, dijo emocionada Concepción Manzanero Dzul.
Junto con el director General del DIF, Limber Sosa Lara,
Blancarte de Zapata saludó a los niños y jóvenes que recibieron dichas sesiones
en el delfinario, bajo la supervisión de
la empresa Mundo Marino, que durante la
muestra artesanal y ganadera, presentará espectáculos continuos para toda la
familia.
La delfinoterapia, a decir de los expertos, permite una interconexión neuronal que
provoca diferentes estímulos en los pacientes. Además de que estudios indican
que algunos pacientes tienen mayor desarrollo de las habilidades motoras. Cada
sesión dura en promedio 15 minutos.
Estuvieron presentes, Alejandro Ojeda Manzano, director del
CREE, además de Fernando Erosa Barahona y Humberto Rodríguez Cural, jefe de
Operaciones y administrador de la Feria Xmatkuil, respectivamente.
Asimismo, Julieta Montañez G. Cantón, Nuestra Belleza
Infantil Yucatán, y Renata Rábago Domínguez, Nuestra Belleza Yucatán 2014 y
reina de la Expo Feria Yucatán Xmatkuil 2014.
No hay comentarios.
Publicar un comentario