- A través de ponencias, talleres y dinámicas sientan bases para combatir esta problemática social.
Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita
Blancarte de Zapata, inauguró el Foro Estatal de Prevención del Trabajo
Infantil, espacio en el que representantes de instancias públicas, empresas
privadas y enlaces municipales de la dependencia, compartieron ideas y
proyectos para enriquecer las acciones que permitan disminuir los índices de
niñas, niños y adolescentes en esta situación.
En la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida,
el director General del organismo, Limber Sosa Lara, destacó los esfuerzos de
todos los niveles de Gobierno para hacer frente a esta problemática social que,
según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), afecta
al 10.5 por ciento de la población entre los cinco y 17 años de edad en todo el
país.
“En Yucatán la tasa
de niños ocupados es del 8.4 por ciento. Está por debajo de la media nacional y
sigue disminuyendo. Ante esta realidad es importante recordar la necesidad de
otorgar protección social para todos. Tenemos que centrar nuestra atención en
este aspecto, ya que la protección
social permite el acceso a la educación, salud y alimentación, y desempeña un
papel fundamental en esta lucha contra el trabajo infantil”, aseveró.
Con el lema
"Digamos no al trabajo infantil, y sí a la educación y recreación",
expertos de organismos gubernamentales, sociedad civil y de la Comisión de los
Derechos Humanos del Estado (Codhey) abordaron tópicos interesantes como esta
problemática social y la formación escolar, así como el impacto de los
programas de combate a la pobreza para evitar la deserción.
En esta oportunidad y
como resultado de la alianza entre la Oficina Internacional del Trabajo y
Fundación Telefónica, se presentó el libro “El trabajo infantil y su vinculación
con el ejercicio del derecho a la educación: estado de la cuestión en México”,
estudio que recaba un análisis de las políticas, lineamientos y acciones
llevadas a cabo en el país durante los últimos años orientadas a restablecer
este derecho para todos los niños, niñas y adolescentes.
Asistieron José Ricardo Béjar, delegado federal del Trabajo
en Yucatán; Carlos Carrillo Paredes, delegado del Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe); Armando Aldana Castillo, presidente de la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán, y Flor Díaz Castillo, diputada
local.
También, los regidores Enrique Alfaro Manzanilla, Marisol
Gómez García y Alejandra Cerón Grajales; Xóchitl Canché Espinosa, directora de
Atención a la Infancia y la Familia (DAIF),
así como Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Codhey.
No hay comentarios.
Publicar un comentario