- Tuba, trompetas y trombones combinan su sonido con la batería, el saxofón y la guitarra eléctrica
- En el Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas se dan cita 81 músicos de 16 estados hasta el 15 de noviembre
Ciudad Lerdo, Durango.- Este viernes 14 de noviembre inició
el segundo día de actividades del IV Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas
Rolas 2014, donde 81 músicos procedentes de 16 estados de la República fueron
seleccionados para participar en conciertos, conferencias, exposiciones,
talleres y clínicas de música, impartidos por músicos y compositores
destacados, entre ellos Guillermo Briseño.
En el encuentro, organizado por el Conaculta, sobresalen
estos integrantes de bandas tradicionales por sus composiciones, técnica instrumental
y fusión musical en Kamikaze Beat Band.
La realización del Encuentro De Tradición y Nuevas Rolas
forma parte de las actividades que la Dirección General de Culturas Populares
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lleva a cabo dentro de las
tareas para contribuir a la cohesión social de las comunidades, así como apoyar
la preservación del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios
de México.
El grupo originario de Jiutepec, Morelos, fusiona sonidos
típicos de la banda tradicional con los de música alternativa, entre la que
destaca el rock, reggae, ska, funk, jazz, ritmos latinos y balcánicos.
La banda surgió en septiembre de 2012 con la inquietud de
crear un proyecto propio, ya que la mayoría de sus integrantes tocan en bandas
tradicionales de su comunidad, por lo cual en sus conciertos las personas
podrán ver cómo los integrantes fusionan los instrumentos típicos de la banda
tradicional morelense: tuba, trompetas y trombones, con la batería, el saxofón
y la guitarra eléctrica.
El grupo está integrado por César Estrada García (guitarra),
Uriel Contreras Enríquez y Oliver Contreras Enríquez (trompeta), Omar Contreras
Enríquez (batería), Jairo Contreras Enríquez (tuba), Moisés Rodríguez
Villanueva (saxofón), Emanuel Velázquez y Diego Velázquez González (trombón);
Erick Contreras López (percusiones) y Diego Ayala Salgado (guitarra).
¿Cómo definen su música?
- Innovadora. Aunque crecimos en un medio artístico de
banda, ya que desde niños y por la región donde venimos, tenemos esas raíces y
muchos de nosotros sentimos atracción por lo balcánico, creamos una fusión
fresca de este ritmo con el rock, reggae, ska, jazz y ritmos del mundo latino,
pero siempre con la idea de rescatar las raíces de la música de banda mexicana.
¿A qué retos se enfrentan al fusionar la música tradicional
mexicana con los nuevos géneros?
- Desde que comenzamos todo ha sido picar piedra desde
abajo, porque la música que hacemos de repente no es tan digerible y aceptada
si la comparamos con géneros más populares, como el pop.
“Siempre nos hemos encontrado con un poco de trabas en el
camino y a veces, incluso, pensamos dejar de tocar, aunque ahora estamos
contentos con lo que hacemos, nos sentimos bien y tocamos con ímpetu, porque es
lo que nos gusta”.
¿Qué proyectos tienen en puerta?
- Tenemos muchos planes, entre ellos: nos vamos a Europa,
particularmente España. La idea es ir y dar a conocer nuestra música, no de
forma comercial, es decir, para generar dinero, sino en el sentido de llevar la
música mexicana a otros continentes.
“Ya grabamos un material en el Estudio 51 de Cuernavaca y
estamos en proceso de maquila. Es un disco integrado por 11 temas y esperamos
que a finales de año lanzarlo”.
¿Qué aprendizaje se lleva Kamikaze Beat Band del IV
Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas 2014?
- Nos hemos planteado varios objetivos: el primero ya está
cumplido, era hacer la banda; el segundo, estamos tratando de mejorar nuestras
técnicas de forma personal y, finalmente, esperamos que la banda se solidifique
y logre una alta aceptación en el público después del concierto que daremos
mañana.
Para conocer más sobre el proyecto Kamikaze, su proceso de
trabajo y futuras presentaciones, se puede visitar el perfil Kamikaze Beat Band
en Facebook. (Fotografías de Laura Celis López / Conaculta.)
No hay comentarios.
Publicar un comentario