Mérida, Yucatán.- Como parte de los acuerdos internacionales
firmados por la Fiscalía General del Estado (FGE), este día se puso en marcha
el curso “Protección de una escena del crimen”, dirigido a 80 agentes
ministeriales investigadores y peritos, que impartirán especialistas de la
fuerzas de seguridad de la Policía Nacional Francesa, adscritos al grupo de
élite de la policía científica, que ya se encuentran en nuestra entidad.
La fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez y el cónsul
de Francia en nuestra entidad, Mario Ancona Teigell, encabezaron el evento en
el que se destacó el incremento de la profesionalización de los elementos de la
FGE y la importancia de este curso que se impartirá del 17 al 28 de noviembre y
con el que se reforzarán las acciones
relacionadas con el nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Hoy en día no hay cabida para la arbitrariedad o la
corrupción. En estos tiempos, cuando más se necesita dar una respuesta a la
ciudadanía, continuamos el trabajo para dar certeza y confianza, por ello es
que seguimos preparándonos día a día, buscando estar a la vanguardia en temas
tan importantes relacionados con la seguridad y procuración de justicia”,
afirmó la funcionaria estatal.
Rivas Rodríguez subrayó que a la fecha el nuevo sistema de
justicia penal en Yucatán avanza con resultados positivos, pero se debe
continuar el trabajo pues aún se está en un periodo de transición en el que las
transformaciones en materia de justicia deben permear en la sociedad toda vez
que se habla de un cambio radical.
El curso, además de realizarse en las instalaciones de la
Fiscalía en la parte teórica, incluirá diversos escenarios para la parte
práctica, en donde se abundará en temas relacionados con la criminalística, los
actores que intervienen en la escena del crimen, la preservación del lugar del
delito, procesamientos de evidencias forenses, proceso de cadena de custodia,
entre otros.
En evento realizado en el auditorio principal de la
Fiscalía, se agradeció el apoyo de la Embajada de Francia que hizo posible la
presencia de la Policía Francesa, además de que el curso también cuenta con el
aval de la dirección de apoyo técnico del Sistema Nacional de Seguridad de
nuestro país.
Han sido dos años de intenso trabajo en los cuales le hemos
apostado a la capacitación como uno de los pilares sobre los cuales debe sostenerse
la nueva forma de procurar justicia y hoy, a través de la capacitación,
profesionalización y un cambio de actitud, sumados al compromiso que adquieren
con la institución y la sociedad, nuestros policías ministeriales investigadores actúan comprometidos
con el debido proceso y conforme a derecho, subrayó la fiscal General.
En su turno, el Cónsul Honorario de Francia en Yucatán,
Mario Ancona Teigell destacó la presencia de los capacitadores, que forman
parte del equipo encargado de la formación de las fuerzas de seguridad de la
Policía Nacional Francesa y del equipo táctico de la Policía Técnica y
Científica, grupo de élite formado en 1985, para hacer frente al Sistema de
Justicia Oral en el país galo.
En el evento, el director de Servicios Periciales, Carlos
Ruiz Cardín invitó a los elementos participantes a aprovechar la oportunidad,
que se presenta para adquirir toda la experiencia de los capacitadores, misma
que deberá ser aplicada en la práctica cotidiana.
El curso que se realizará del 17 al 21 en una primera
parte y del 24 al 28 de noviembre, la
conclusión, será de gran importancia para afianzar los conocimientos
relacionados con los protocolos
adecuados que garanticen el resguardo correcto de los indicios al
momento de un hecho delictivo.
Estuvieron presentes, el delegado de la Procuraduría General
de la República (PGR), Juan Manuel León León; los instructores Peghaire
Jonathan y Emilie Nicieja; el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier
León Escalante y Efraín Castañeda Hoil, en representación del Director de la
Policía Ministerial Juan Marrufo León.

No hay comentarios.
Publicar un comentario