- Clausuran el foro estatal "Los derechos de las niñas y adolescentes indígenas yucatecas".
Al clausurar el encuentro, que inició el 3 de diciembre, el
director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Yucatán, Limber Sosa Lara, quien acudió a la ceremonia en representación del
Gobernador Rolando Zapata Bello, indicó que el Ejecutivo estatal tiene muy
claro su compromiso con la infancia, prueba de ello es que más del 20 por
ciento del presupuesto de 2014 estuvo encaminado a dicho rubro, con lo que se
apuntalaron proyectos para asegurar el bienestar de este sector.
Acompañado de la representante del Fondo para la Infancia de
las Naciones Unidas (Unicef) en México, Isabel Crowley, el funcionario escuchó
las inquietudes de las participantes de este seminario, quienes se pronunciaron
por una educación más incluyente, donde la discriminación por etnia y condición
social no tenga cabida.
En este sentido, Sosa Lara subrayó que ya se fortalecen
estrategias para hacer frente a estas problemáticas y exhortó a padres,
maestros y alumnos a sumarse a este tipo de acciones.
“Construyamos juntos un destino de oportunidades para las
niñas indígenas, que evite la deserción escolar y fortalezca su aprendizaje
dentro de la sociedad, porque con ello también construimos un futuro exitoso
para todos”, expresó.
En su turno, Isabel Crowley detalló que estos encuentros se
realizan de manera periódica en todo el país y su objetivo es conocer la
situación que viven las niñas y
adolescentes en el entorno escolar y familiar.
Las impresiones recabadas servirán para constituir
iniciativas que den pie a programas y políticas públicas para dar
respuesta a las demandas compartidas.
“Este es un proyecto para que de viva voz nos digan lo que
piensan de la educación en sus comunidades. Después de estos tres días somos
personas diferentes. Al igual que las niñas y adolescentes de Chihuahua y
Oaxaca, lugares donde también llevamos este foro, ustedes tienen mucho que
decirnos. Yo me comprometo a difundir sus testimonios. Los convertiremos en
retos para fincar una sociedad más igualitaria”, mencionó.
En este espacio de intercambio de ideas sobre derechos de
niñas y adolescentes indígenas, tomaron parte docentes, madres de familia y
alumnas de los municipios de Valladolid, Tizimín, Peto, Sotuta, Ticul y
Maxcanú.
Asistieron la directora General de Educación Indígena de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), Rosalinda Morales Garza, y el
subprocurador de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
(Prodemefa), Daniel Escalante Rivera.
Además las jefas de los Departamentos de Servicios
Educativos de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación
del Estado (Segey), Yadira Magdalena Magaña Cobá, y de Educación Inicial y
Preescolar de la misma dependencia, Martha López González, así como las niñas
Araceli May Tzib y Wendy Can Cupul, quienes moderaron las intervenciones de las
representantes del foro.
No hay comentarios.
Publicar un comentario