- En 2014 se han entregado más de $647 mil pesos a 115 beneficiarios en 22 municipios de Yucatán
Mérida, Yucatán.- “El deseo de mi madre, y el mío, es que
fuera una profesional; que me realizara como persona y que luchara por un
futuro mejor. Un deseo que empezamos construyendo juntas, y ahora, cuando ella
no se encuentra conmigo, construyo con la ayuda del Gobierno de la República”.
Con estas palabras,
Alejandra Ferreiro Vázquez de 20 años de edad, estudiante del séptimo semestre
de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación agradeció el apoyo otorgado
por el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al cual su mamá se afilió
poco antes de fallecer.
En Yucatán, en este 2014 se han entregado $647 mil 637 pesos
a 115 beneficiarios de este programa de Nueva Generación, creado por el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inicio de su administración.
Mérida es el municipio con mayor número de niños y jóvenes que reciben el apoyo
con 43; le sigue Hunucmá con 9; Motul con 8; Kanasín con 7; Tixcacalcupul con
6; Ticul y Tekax con 5 beneficiarios respectivamente; Progreso con 4;
Chicxulub, Samahil, Tecoh y Tizimín con 3 en cada uno; Mocochá, Dzan, Maní y
Umán con dos beneficiarios por municipio; por último, Cacalchén, Conkal,
Sinanché, Tekit, Tetiz y Valladolid tienen un beneficiario.
Hoy, al hacer entrega de más de $110 mil 600 pesos a través
del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el Delegado Federal de
Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, agradeció a Doña Alicia, Doña
Nancy, Doña Andrea, Doña Rosa y Doña Gregoria, que pensando en sus hijos se
afiliaron a este programa, y hoy, cuando lamentablemente no se encuentran entre
nosotros, pueden ver sus sueños realizados al garantizar mediante este apoyo
mensual que todos sus hijos cuenten con el sustento económico para concluir su
educación.
De igual manera, el funcionario federal hizo un llamado a
las madres yucatecas a afiliarse al Seguro de Vida para Jefas de Familia.
“Nadie tiene la vida comprada y tenemos que atenernos a los hechos. Según los
indicadores nacionales, Yucatán ocupa el décimo lugar de deserción en educación
primaria, el décimo octavo en secundaria y el noveno en media superior. Madres
de familia, jefas del hogar, sabemos que ustedes desean lo mejor para sus hijos
y que piensan en lo que podría pasar si llegaran a faltar, con este programas
podemos evitar que sus hijos se unan a estos alarmantes números, que sigan en
la escuela, que sean hombres y mujeres de bien. Este programa es un
reconocimiento a ustedes, madres de familia, que son el pilar de nuestros
hogares.”
Elidé Socorro Escalante Aké recibió un cheque por $40,251
pesos; Elena Beatriz Cuxim Ku, uno por $26,077; Ruben Antonio Tzun Magaña,
$15,942; Daniela Alejandra Garcia Campos, $14,774; y por último, Alejandra
Ferreiro Vázquez, un cheque por $13,600.
El padrón actual de la entidad es de 65,169 madres
afiliadas, de las cuales 41,620 se registraron en 2014 y 23,549 en 2014. El
Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia cuenta con un presupuesto
inicial a nivel nacional de 400 millones de pesos para dar seguridad a más de
1.7 millones de mujeres cuyas edades se encuentren entre los 12 y 68 años de
edad, las cuales en caso de fallecimiento, contarán con el apoyo del Gobierno
de la República que se hará responsable de otorgar apoyos mensuales a cada uno
de sus hijos que continúen en la escuela hasta cumplir los 23 años de edad.
Los apoyos otorgados
por este programa van de los 300 pesos para los recién nacidos hasta el kínder,
hasta los $1,850 pesos para los jóvenes que se encuentren cursando una carrera
universitaria.
No hay comentarios.
Publicar un comentario