- La cédula profesional es un documento público a través del cual la autoridad educativa autoriza a una persona a ejercer una profesión
México, DF.- El Instituto Federal de Acceso a la Información
(IFAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar a conocer, en
versión pública electrónica, la base de datos del Registro Nacional de
Profesionistas en la que se protejan los datos confidenciales relacionados con
el lugar y fecha de nacimiento, CURP, domicilio, clave lada y teléfono, correo electrónico, código de
seguridad del sistema en el cual está contenida la información, modo de
migración del registro entre sistemas, código de encriptación e identificador
de unicidad.
En respuesta a una solicitud de información en la que la
particular requirió la base de datos que contiene las cédulas profesionales, en
formato electrónico, la SEP le orientó a consultar el portal electrónico del
Registro Nacional de Profesionistas e indicó los pasos a seguir para acceder al
mismo.
Inconforme con lo manifestado por la dependencia, la
peticionaria acudió al IFAI y solicitó la revisión de su asunto, toda vez que
requería en archivo electrónico todas las Cédulas Profesionales expedidas, lo
cual no podía obtener a través de la consulta del portal al que se le orientó.
Por su parte, la SEP manifestó que la difusión de la Base de
Datos del Registro Nacional de Profesionistas implicaba proporcionar datos
confidenciales, razón por la que no podía entregarla.
En ese sentido, la ponencia de la comisionada Areli Cano
Guadiana requirió a la SEP precisara los rubros de la información de la base de
datos solicitada, así como el formato en que se encuentra disponible. En
contestación, la dependencia refirió que los rubros son: el número de cédula,
nombre, género, profesión, año de expedición, institución y tipo de cédula;
asimismo, indicó que dicha información se encontraba en tres diferentes bases
de datos.
Posteriormente, con el objeto de contar con más elementos
para resolver, se llevó a cabo una audiencia para tener acceso a la información
clasificada como reservada. Durante la diligencia, la dependencia refirió que
la base de datos consta de 8´923,217 registros y que contiene tanto información
pública como confidencial.
En el análisis del expediente, Cano Guadiana observó que la
información contenida en el portal del Registro Nacional de Profesionistas sólo
permite la consulta de un registro siempre y cuando se cuente con el número de
cédula, o bien, el nombre y al menos el primer apellido del profesionista.
De tal manera, y dadas las implicaciones técnicas para
acceder a la información, la comisionada ponente indicó que luego de consultar
a la Dirección General de Tecnologías de la Información del IFAI, arribó a la
conclusión de que la SEP está en condiciones jurídicas y materiales de
proporcionar a la particular el acceso a la base de datos solicitada.
En su exposición, Areli Cano resaltó que “la apertura de la
información no debe limitarse sólo a su publicación, sino a garantizar una
mayor accesibilidad mediante formatos electrónicos, de fácil manejo y sin la
necesidad de equipos de cómputo especializados. Además de que permite abordar
el tema de datos abiertos, como parte de los compromisos adquiridos por México
en el marco de la Alianza por el Gobierno Abierto, la cual actualmente preside”.
Por lo anterior, el Pleno del IFAI instruyó a la Secretaría
de Educación Pública para que entregue a la particular la versión pública
electrónica de la base de datos del Registro Nacional de Profesionistas, en la
que únicamente deberá protegerse los datos confidenciales citados con
anterioridad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario