- Autoridades buscan reducir riesgos de accidentes en esta temporada navideña
Alrededor de 50 elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), Protección Civil estatal y municipal, Policía Federal,
Procuraduría General de la República y de la Fiscalía General del Estado, así
como de las policías estatal y municipal recorrerán y revisarán mercados,
tianguis y otros establecimientos donde venden pirotecnia.
“Una vez identificados los puntos de venta y almacenamiento
se aplicará un estricto operativo con personal calificado”, explicó el
comandante de la XXXII Zona Militar de la Sedena, general de brigada Raymundo
Luis Larios Saiz, durante la reunión de coordinación y trabajo sobre el tema
entre autoridades federales, estatales y municipales.
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón
Palomo Euán, explicó que el dispositivo incluirá la revisión minuciosa de todos
los sitios de almacenamiento de pólvora, puntos de venta fijos y ambulantes y
se verificará que dichos espacios cuenten con las medidas de seguridad
establecidas en la ley.
También se revisará
que los responsables cuenten con la autorización correspondiente para la venta,
distribución de productos con pólvora de pirotecnia, subrayó el funcionario
durante la junta de trabajo realizada en las instalaciones del onceavo batallón
de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Los cuetes no son
juguetes, sino riesgos innecesarios. Sí, son vistosos y en las festividades
decembrinas y religiosas es peculiar ese multicolor concierto de luces en el
cielo; la diferencia es que esos están manejados por expertos que tienen
autorización de hacerlo y cumplen con todas las normas de seguridad”, indicó.
El contraste, continuó, es cuando la venta ilegal y el uso
indebido de estos productos nos lleva a atender emergencias en menores y
adultos con quemaduras y en otros casos daños también a la propiedad privada.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública
estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda,
mencionó que la pirotecnia ilegal es fuente constante de accidentes que
provocan severas lesiones fatales.
“Es una tradición muy arraigada en nuestro país el uso
festivo de cuetes, artículos explosivos, luces pirotécnicas, pero
lamentablemente la manipulación de estos elementos puede generar efectos indeseables
en varios ámbitos particularmente en los niños”, advirtió el jefe policiaco.
Las autorizaciones para la transportación, almacenamiento y
venta de los explosivos es responsabilidad absoluta de la SEDENA y le compete a
los ayuntamientos la autorización de los espacios para su venta tanto fija como
semifija, indicó.
“Quien no cuente con estas autorizaciones debidamente
expedidas por dichas autoridades será sujeto al aseguramiento de la mercancía e
incluso, de acuerdo con la falta administrativa, podría llegar a ser consignado
ante el Ministerio Público de la Federación”, expuso el oficial.
Mencionó que este tipo de acciones son implementadas en
cumplimiento de la política pública de prevención que mantiene como prioridad
el titular del Ejecutivo Estatal,
Rolando Zapata Bello y es aplicada mediante la Secretaría General de
Gobierno.
En los operativos participarán elementos y vehículos de
todas las instancias correspondientes y se aplicaran de manera aleatoria y
permanente en todos los puntos de la ciudad de Mérida y, de ser necesario, se
extenderá a los municipios donde se detecte alguna anormalidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario