- Con la representación del Presidente de la República, el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encabezó el homenaje del SNTE al poeta
- Octavio Paz señaló que los maestros somos el puente entre la modernidad y la tradición: Juan Díaz de la Torre
México, DF.- Al acudir en representación del Presidente de
la República, Enrique Peña Nieto, al homenaje que rindió al poeta Octavio Paz
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Tovar y de
Teresa recordó que una de las facetas menos conocidas del ganador del Premio
Nobel de Literatura 1990 fue su labor como maestro en Mérida, Yucatán, en 1937,
donde dio clases en una Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores.
El Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta) habló ante cientos de profesores reunidos en el Centro
Cultural del México Contemporáneo, a quienes transmitió saludos del Presidente
Peña Nieto y de Marie Jo Paz, viuda del escritor homenajeado. Posteriormente recordó la vocación pedagógica
del escritor que abandonó la carrera de Derecho para unirse a otros jóvenes
escritores que decidieron dedicar su energía a enseñar la palabra desde las
aulas y así cumplir con su convicción de llevar la cultura a grandes grupos de
la sociedad.
“El principal objetivo de todas las actividades que se han
realizado con motivo del centenario de su nacimiento ha sido tomar conciencia
de la extraordinaria y eterna figura que significa Octavio Paz para México. Hay
que recordar a Octavio Paz haciendo el mismo ejercicio de libertad y de crítica
que caracterizó a su pensamiento. También hay que leerlo y acercarlo a las
nuevas generaciones para así valorar sus ideas en el debate contemporáneo”,
dijo Tovar y de Teresa.
Durante una larga reflexión sobre la manera como se fue
construyendo la postura intelectual del autor de ensayos cardinales en la
historia de México como El laberinto de la soledad y Postdata, Rafael Tovar y
de Teresa dijo que sin conciencia crítica no ha ciencia ni hay arte y agregó
que el escritor nacido en 1914 supo claramente que hay ciertos momentos de la
historia en los que el silencio es inadmisible.
“A cien años del nacimiento de Octavio Paz conviene
reflexionar sobre su vida y su obra en que son un derrotero ejemplar en el que
se combinan el deber, la congruencia y
la crítica. El homenaje que el SNTE realiza a Octavio Paz se suma a las
actividades que el gobierno federal ha realizado a lo largo de todo 2014 para
conmemorar su centenario y que ha incluido lecturas de poesía, mesas de debate,
encuentros de intelectuales, exposiciones fotográficas, de escultura y pintura,
ediciones conmemorativas, entre muchas otras actividades”, detalló el
Presidente de Conaculta.
En el pensamiento de Paz se incluyeron análisis profundos
sobre la función de la palabra en la sociedad contemporánea desde puntos de
vista tan diferentes como la evolución de las ideas políticas y la evolución de la poesía. Fue un escritor
ajeno a los totalitarismos, ya fueran de sensibilidad o de ideología.
“Octavio Paz supo que la crítica es la sustancia para
disolver a nuestros ídolos y así hacerlos parte de nosotros”, subrayó Rafael
Tovar y de Teresa.
En el Centro Cultural del México Contemporáneo, localizado
en el costado norte de la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la
Ciudad de México, el dirigente nacional del sindicato de profesores dijo que al
recordar a Octavio Paz, los maestros recuerdan a uno de los suyos. Recuperó la idea de que el libro El laberinto
de la soledad termina con una interrogante sobre si México será capaz de
alcanzar la modernidad y aseguró que los maestros de México son el puente entre
la modernidad y la tradición.
“La palabra es el espacio
natural y privilegiado para la reconciliación, para el entendimiento,
para la recuperación del camino y el trazo de las rutas que merecemos los
mexicanos. Los trabajadores de la educación de nuestro sindicato sabemos que
leer es un placer que no se agota en la mirada, que alfabetizar es incorporar al
ser humano a un nuevo mundo, el mundo de la creación. Leer es, para nosotros
los maestros, el placer de ser humano”, indicó líder del SNTE.
No hay comentarios.
Publicar un comentario