Mérida, Yucatán.- El próximo lunes 15 de diciembre concluye
oficialmente la temporada de captura de pulpo 2014, una de las pesquerías
sustentables y ejemplares en todo el país por el control en sus niveles de
captura, su alta cotización y la derrama económica.
Esta pesquería en la que laboran 3,900 embarcaciones
menores, 418 embarcaciones mayores y cerca de 12,000 alijos, posiciona a
Yucatán en el primer lugar nacional en
captura y venta de pulpo, especialmente en dos especies, el Octopus Maya (o
rojo) y el Vulgaris (o patón).
De acuerdo con los reportes oficiales de la Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),
la actual temporada de captura de pulpo ha sido positiva en términos de
la disponibilidad del recurso y derrama económica a lo largo de la cadena
productiva, lo que permitió una captura de 19,749.3 toneladas en ambas
especies, de las cuales corresponden 12, 576.9 toneladas al pulpo Maya y 7,
172.4 al Vulgaris.
Con un precio inicial de 60 pesos y un final de 55, esta
actividad alcanzó un valor de producción aproximado de 1, 100 mdp, reflejando
un buen año para los 15,000 pescadores yucatecos involucrados en esta
pesquería.
Con el propósito de proteger el desarrollo y la reproducción
de las especies de pulpo en la plataforma continental de Yucatán, a partir del
16 de diciembre inicia la veda para esta pesquería.
De esta manera la SAGARPA- CONAPESCA realiza acciones
orientadas al desarrollo de una pesca sustentable, que propicie la conservación
de las diversas especies marinas susceptibles de aprovechamiento, beneficie al
sector pesquero y garantice la disponibilidad de alimentos provenientes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario