Mérida, Yucatán.- Sorteando barreras urbanas, haciendo uso
de la fuerza de sus brazos y bajo el escrutinio de las miradas curiosas de los
transeúntes del Centro Histórico de
Mérida, más de 80 personas vivieron la experiencia de la discapacidad y se
pusieron en “los zapatos” de este grupo en situación de vulnerabilidad.
En marco de la V Semana Cultural por los Derechos Humanos,
el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
(CODHEY), Dr. Jorge Victoria Maldonado, puso en marcha esta actividad
denominada “Viviendo la experiencia de la discapacidad” y constató, a través de
los testimonios de los participantes, de las barreras que enfrentan las
personas que intentan transitar por la ciudad.
“Y hay que pensar en las condiciones que viven las personas
con discapacidad en el interior del Estado, en municipios donde la situación
urbana es aún más adversa”, indicó el Ombudsman.
Presidente de la CODHEY hizo hincapié en las necesidades que
enfrenta día a día este grupo al intentar desplazarse para acudir a la escuela,
servicios de salud o actividades recreativas.
“Si se les niega u obstaculiza su movilidad, no pueden
acceder a otros derechos básicos”, precisó.
Victoria Maldonado dijo que se recopilarán las experiencias
de los participantes y se harán llegar a las autoridades correspondientes para
que se puedan tomar medidas y alcanzar el objetivo de contar con una ciudad con
accesibilidad para las personas con discapacidad.
En la actividad participaron estudiantes de la maestría en
Derechos Humanos de la Universidad Marista, el profesor de la materia, Dr. Luis
González Plascencia, ex Ombudsman del Distrito Federal; comunicadores de
diversos medios de comunicación así como ciudadanos interesados en hacer
conciencia en el tema.
También asistieron organizaciones de la sociedad civil, como
la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia Pro Deficiente Mental
(AYPADEM), Sra. Dulce Caballero Encalada; y la presidenta de la Fundación Elda
Peniche Larrea, Sra. Pilar Larrea Peón de Peniche; y personas con discapacidad
que ayudaron e hicieron las reflexiones con los participantes.
Los grupos se dividieron en tres discapacidades: motriz,
visual y auditiva, y partieron del parque de Santa Lucía hacia la calle 60,
avanzaron hasta la 57 y regresaron por la calle 62 hasta retornar al punto de
partida.
“Antes yo era de los que se molestaba cuando veía a una
persona con discapacidad en la calle, pensaba que estorbaban, pero ahora que
estuve en una silla de ruedas intentando andar puedo decir que he cambiado mi
forma de pensar; ahora quiero decir que los respeto mucho, que los admiro y que
a partir de ahora ha cambiado mi forma de pensar hacia ellos”, dijo uno de los
participantes al relatar su experiencia.
Este lunes, en la V Semana Cultural por los Derechos
Humanos, que se desarrolla del 5 al 10
de diciembre, se realizará una
ceremonia maya de Consagración de inicio
de actividades, a cargo del
Sacerdote Maya, Valerio Canche Yah, en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Posteriormente, se desarrollará la Mesa Panel: “Actualidad
del fenómeno migratorio en Yucatán desde la perspectiva de los Derechos
Humanos”, en la Universidad Tecnológica
Metropolitana.
Participará en la mesa: Estela Guzmán, investigadora del
tema migratorio en Yucatán; y la
presidenta de la Federación Yucateca de California, Gladys Pinto.
A las 18:00 horas en
el salón de consejo Universitario de la
Universidad Autónoma De Yucatán, se llevará a cabo la mesa panel “Los Derechos
Humanos en el Cine” en la que participarán el
Mtro. Jorge Álvarez Rendón, Cronista de la Ciudad, Lic. Alejandro
Pulido, crítico de cine y Lic. Oscar Urrutia, Cineasta, contando con la presencia como moderador al Lic.
Gerardo Alejos Victoria, promotor cultural.
Asimismo, se premiará
al ganador del concurso al “Mejor Trabajo Final para Titulación de Nivel
Licenciatura sobre Derechos Humanos 2014”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario