- Encabeza secretario General de Gobierno elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor
Caballero Durán, puso en marcha los trabajos de elaboración del Programa
Estatal de Derechos Humanos y aseguró que el Ejecutivo estatal es garante en la
protección, difusión y fortalecimiento de los garantías fundamentales de los
yucatecos.
Todos los días el Gobierno del Estado trabaja en acciones
que garanticen a la población la atención de sus derechos como una vivienda
digna, servicios básicos, salud y espacios de convivencia seguros para sus
familias, recalcó el servidor público al instalar el órgano coordinador para la
definición y contenido del programa.
Manifestó que los derechos humanos son el faro que orienta
las actividades en materia de buen gobierno pues son una guía para la
elaboración de marcos legislativos y jurídicos, así como de políticas,
programas y asignaciones presupuestarias.
"Esta etapa de construcción del Programa Estatal de
Derechos Humanos es una hoja de ruta que nos servirá para revisar que tan
robustos estamos en nuestros programas y políticas públicas en la materia y,
sobre todo, nos dará conocimiento sobre las áreas de oportunidad en las que
podemos mejorar", dijo ante representantes de los tres Poderes del Estado.
Como parte de la trascendencia del acto que repercutirá en
beneficio de los habitantes de la entidad, el funcionario destacó la presencia
del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; del
delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, y del
director de Gobernación estatal, Rubén Valdéz Ceh.
De igual manera, mencionó la presencia de la diputada de la
LX Legislatura local, Elsy Sarabia Cruz; el presidente de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Jorge Victoria Maldonado, y el
rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams,
quienes también respaldaron la conformación de la Red Estatal de Derechos
Humanos.
Explicó que los integrantes del ”Órgano Coordinador
planearán y realizarán actividades para obtener un diagnóstico en materia de
Derechos Humanos, mediante el diseño de estrategias de acción y metodologías
que permitirán conocer la realidad que presenta en la entidad las
garantías sociales y jurídicas en
materia de derechos humanos.
Para ello, adelantó que habrá foros, conferencias, debates,
análisis de casos, presentación de datos estadísticos y comparación del marco
legal local con el nacional e internacional en la materia.
Durante el encuentro, se conformaron siete equipos de
trabajo, que evaluarán los siguientes temas: Discapacidad, Niñez y Familias,
Igualdad entre Hombres y Mujeres, Atención a Víctimas del Delito, VIH/SIDA y
Derechos Humanos, Trata de Personas y Periodistas y Defensores Civiles.
Como parte de esta sesión se conformó la Red Estatal de
Derechos Humanos, la cual está integrada por representantes de las principales
dependencias gubernamentales, así como de la Codhey y de los poderes Legislativo y Judicial.
La red participará en un amplio programa de capacitación y
será la encargada de revisar y adecuar los planes y programas estatales a las
nuevas políticas públicas bajo una visión unificada sobre los derechos humanos.
Las acciones derivadas del encuentro son resultado del
convenio de colaboración que a principios del pasado mes de diciembre firmaron
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Secretaría de
Gobernación y la Codhey.
No hay comentarios.
Publicar un comentario