Mérida, Yucatán.- Nerio José Torres Arcila, quien será presentado este miércoles
como candidato de unidad del PRI a la alcaldía de Mérida, tiene 39 años. Nació
el 19 de abril de 1975 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Está casado con Marisol
Martínez Domingo y tiene dos hijos.
En su primer mensaje tras concluir su responsabilidad al
frente de la Secretaría de Desarrollo Social, destacó la confianza del
gobernador Rolando Zapata Bello para coordinar la política social del estado al
frente de la SEDESOL.
“Ha sido un período de intenso trabajo basado en el orden,
la atención cercana a la ciudadana y el interés de trabajar para todos,
especialmente para quienes más lo necesitan.
Ésa es la convicción y ése es el deseo que me inspira a
buscar nuevos horizontes de servicio y pedir la confianza de todos aquellos que
quieren a nuestra ciudad de Mérida, precisamente hoy que cumple 473 años de su
fundación”, indicó.
Curriculum vitae
Nerio José Torres Arcila tiene 39 años. Nació el 19 de abril
de 1975 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Está casado con Marisol Martínez
Domingo y tiene dos hijos.
Fue presidente de los alumnos de la secundaria “Santiago
Burgos Brito” en el periodo 1989-1990; de la Preparatoria No. 1 de la UADY de
1993 a 1994 y de la Facultad de Derecho de esta Universidad en el periodo
1997-1998.
En 1997, como líder de los alumnos de la Facultad de
Derecho, fue electo también Presidente del máximo órgano que agrupaba a los
estudiantes en esta Casa de Estudios: la Federación Estudiantil Universitaria
(FEU).
Posteriormente, en 2001 Torres Arcila fue becado por la
Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas
Públicas (FIIAPP) para cursar el Master de Estudios Políticos Aplicados en
Madrid, España, dirigido a la formación de dirigentes políticos y sociales
En 2002, cuando concluyó el posgrado en España, cursó el
Seminario sobre Terrorismo y Justicia, impartido en Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID).
Luego, en 2003 obtuvo el Diplomado en Derecho Electoral por
la Universidad Modelo, el cual tuvo una duración de seis meses.
Experiencia laboral
Su experiencia en el campo laboral la inició en la Ciudad de
México en abril de 1999, en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), donde fue designado secretario auxiliar de
la entonces Presidenta nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho.
De regreso a Mérida, en septiembre de 2002 ingresó como
profesor de “Sistemas Jurídicos Contemporáneos” y “Derecho Constitucional” en
la Escuela de Derecho de la Universidad Modelo.
Su desempeño profesional se remite a la Notaría Pública
Número 3.
Experiencia política
A los 25 años de edad, fue incluido en la lista nacional del
PRI como candidato propietario al Senado de la República, en marzo de 2000.
Como Regidor del Ayuntamiento de Mérida de julio de 2004 al
2007, tuvo a su cargo las comisiones de Salud y Discapacidad; Educación y
Cultura, y Comisarías.
En agosto de 2006 hasta el 20 de mayo de 2008 dirigió el
Comité Directivo Estatal del PRI en Yucatán. Durante su gestión el PRI obtuvo
la mayoría de los diputados, ayuntamientos, así como el Poder Ejecutivo
Estatal.
Fue fundador de la COMEY (Coordinación Metropolitana de
Yucatán) del Gobierno del Estado de Yucatán de junio de 2008 hasta julio de
2009.
Posteriormente fue Director General del Instituto de
Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Período
julio del 2009 hasta diciembre del 2011.
No hay comentarios.
Publicar un comentario