Más capacitación de asesores pedagógicos itinerantes

  • El CONAFE prosigue en 2015 con labor de profesionales que mejoran procesos educativos de calidad en escuelas regulares del medio rural e indígena
 Mérida, Yucatán.-  El trabajo de los asesores pedagógicos itinerantes es fundamental para la calidad educativa que apoya el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), señaló el delegado en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.

Al encabezar el inicio de la Capacitación Intermedia a 36 profesionales pedagógicos que fortalecen la labor docente de escuelas del medio rural e indígena, Carrillo Paredes dijo que este año inicia con un compromiso renovado a favor de las escuelas compensadas, en cuya operación contribuyen autoridades educativas estatales y el CONAFE.

Dijo a los 36 asesores pedagógicos presentes que su trabajo es portador de proyectos y sueños, tanto para ellos como para los alumnos y escuelas que se ven beneficiados con su labor, basada en el modelo pedagógico de “aprender haciendo”.

Cada uno de los asesores pedagógicos itinerantes (api) atiende a 12 alumnos de educación básica del medio rural e indígena. El actual ciclo escolar inició con 31 asesores, sin embargo a partir de las necesidades detectadas se amplió el número de api a 36, por lo que hoy su trabajo beneficia a 432 alumnos.

El delegado Carrillo Paredes resaltó el compromiso constante del CONAFE, encabezado por la directora Alma Carolina Viggiano Austria, quien amplía los alcances de la participación de este organismo educativo en la enseñanza de las escuelas rurales operadas por la Secretaría de Educación estatal.

Hoy en Yucatán, la estrategia de asesores pedagógicos itinerantes beneficia a 72 escuelas del medio rural e indígena, lo que es una muestra de que el proceso de calidad viene con la reforma educativa en nuestro país, señaló el subdelegado de la SEP, Carlos Herodes Jiménez, quien declaró inaugurados los cursos de capacitación en representación del delegado Wílberth Chí Góngora.

En el acto de apertura, el delegado Carlos Carrillo expresó a los jóvenes asesores pedagógicos que “este proyecto de calidad educativa, en el que caminamos de la mano con ustedes, es una acción de vanguardia que beneficiará a más docentes y alumnos en las comunidades que lo necesitan”.

De los 840 servicios con que inició el ciclo 2014-2015 en escuelas compensadas, se incrementaron en 848 dichos servicios, con recursos que dispone CONAFE para la mejora docente integral de los Asesores Comunitarios y las Asociaciones de Padres de Familia.

Asimismo del presupuesto anual dispuesto en el rubro de Infraestructura, con un monto que supera este año los 32 millones de pesos para Yucatán, el CONAFE ha realizado 16 rehabilitaciones en escuelas del medio rural e indígena.

El acto de inicio también contó con la presencia de la TAE Victoria Susana Pérez Alonzo, enlace de Acciones Compensatorias del CONAFE Yucatán; del maestro Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena de la Secretaría estatal de Educación y de la maestra Lourdes Bojórquez Tejera, jefa del departamento de Educación Inicial en el estado, entre otras personalidades.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con