México,DF- Alberto Escamilla Cerón rindió protesta como
diputado federal del V Distrito de Yucatán, con lo que se incorpora a los
trabajos de la LXII Legislatura Federal.
El nuevo integrante de la Cámara Baja sustituye a Marco Vela
Reyes a quien se le aprobó una licencia para separarse del cargo a fin de
participar en el proceso interno del PRI como precandidato a diputado local por
el XII Distrito.
Escamilla Cerón señaló que asume la responsabilidad con el
compromiso de contribuir en el trabajo coordinado que han venido realizando los
integrantes de la bancada yucateca que forman parte del Grupo Parlamentario del
PRI.
Afirmó que la agenda legislativa que promueve su partido
para el actual periodo ordinario de sesiones busca fortalecer el marco jurídico
en materia de transparencia, seguridad pública y desarrollo económico.
“Me integro a una Legislatura que ha trabajado intensamente
en reformas que tienen como objetivo transformar a México” expresó.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados se aprobó, con
mayoría calificada, un dictamen con reformas constitucionales en materia de
disciplina financiera de entidades federativas, municipios y Distrito Federal,
a fin de regular su endeudamiento, y se turnó al Senado de la República para su
análisis.
Las reformas avaladas tienen el propósito de establecer en
la Carta Magna que “el Estado debe velar por la estabilidad de las finanzas
públicas y del sistema financiero”, a fin de coadyuvar a generar condiciones
favorables para el crecimiento económico y el empleo.
Otorga al Poder Legislativo federal la facultad de expedir
la ley general relativa a las normas de endeudamiento de los estados, los
municipios y el Distrito Federal.
Con las reformas se instituye la creación de una Comisión
Legislativa Bicameral, la cual estará encargada de analizar la estrategia de
ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los
convenios que se pretendan celebrar con el gobierno federal para obtener
garantías y, en su caso, emitir observaciones.
Dichas consideraciones, se realizarán en un plazo máximo de
15 días hábiles, inclusive durante los períodos de receso del Congreso de la
Unión, y aplicarán en el caso de los estados que tengan niveles elevados de
deuda.
Faculta al Congreso de la Unión a establecer un “sistema de
alertas” sobre manejo de la deuda, así como las sanciones aplicables a los
servidores públicos que no cumplan con las disposiciones; dichas leyes deberán
discutirse primero en la Cámara de Diputados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario