Anuncian festejos por el Día Internacional de la Lengua Materna.

Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), realizará 72 actividades culturales en coordinación con 11 instituciones oficiales y educativas, así como organizaciones civiles y varios ayuntamientos.

En rueda de prensa, el encargado de la Dirección General del Indemaya, José Nicolás Ávila Cervantes, comentó que esta celebración durará un mes y tendrá lugar en varios municipios del estado, donde habrá conferencias, recitales literario-musicales, presentación de obras de teatro, talleres de juegos tradicionales, mesas redondas, programas radiofónicos e impartición de cursos y jornadas culturales, todos en maya.

De acuerdo con un decreto emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se estableció el 21 de febrero de cada año para festejar las lenguas maternas en todo el mundo.

El objetivo es la preservación, desarrollo y difusión de los idiomas autóctonos y en el caso específico de nuestro estado, impulsar, fortalecer y rescatar el maya.

La importancia de esta lengua trasciende por el hecho de que no solamente es un medio de comunicación empleado por más de medio millón de personas en todo el territorio, sino que es una plataforma para la educación y el entretenimiento, así como la transmisión de conocimientos ancestrales y valores culturales.

En cuanto a Yucatán, según los datos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, más del 58 por ciento de la población es mayahablante.

El interés por mantener viva el idioma originario ha ido creciendo, ya que es muy importante en todos los sectores de atención a las personas que lo utilizan, principalmente en las áreas de salud, jurídica y de servicios, para facilitar la comunicación entre los usuarios y las instituciones.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con