- La Red Nacional de Bibliotecas del Conaculta pone en la red 5 mil títulos, como parte de la Agenda Digital
- Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas, en representación del presidente del organismo, Rafael Tovar y de Teresa, dijo que se ha puesto en marcha el Programa Lectura en Línea
México, DF.- Lograr más de 10 millones de horas de lectura
es el reto para la campaña nacional Leer Más. Desafío 2015 que actualmente
promueve el gusto por los libros en más de 2 mil 500 espacios de todo el país,
además de conjuntar para sus promocionales y actividades a más de 100
personajes del mundo de la cultura, el deporte, la ciencia y el espectáculo.
Fernando Álvarez del Castillo, director General de Bibliotecas,
en representación de Rafael Tovar y de Tersa, presidente del Conaculta, dijo
que como parte de la Agenda Digital que ha emprendido la presente
administración, se ha creado el Programa de Lectura en Línea, en el que ya
están disponibles más de 5 mil títulos de libros del dominio público para
lectores de todas las edades.
“Creemos, sin embargo, que la principal materia prima de la
lectura no es el libro sino el lector, por ello a través de la Red Nacional de
Bibliotecas con más de 7 mil 400 recintos, se promueven numerosas actividades
de fomento y promoción en todos los estados”.
El titular de la Dirección General de Bibliotecas precisó
que en los últimos 30 años se han repartido más de 42 millones de libros a los
diferentes espacios que conforman la Red Nacional de Bibliotecas, además de
habilitar más de 130 millones de registros para consulta, en los cuales el
público podrá encontrar información y lecturas de todos los temas.
Ángel Alverde, presidente del Consejo de la Comunicación,
indicó que en tres años de emprender esta campaña se han logrado más de 23
millones de horas de lectura, siendo el 2014 un año importante al lograr 9
millones 840 mil horas de lectura.
“Nuestro reto para este 2015 será superar las 10 millones de
horas de lectura y para ello estamos lanzando un llamado a las empresas y las
instituciones para que se sumen a este esfuerzo en pro de una mejor calidad de
vida para la ciudadanía”.
Alfredo Llorente, director general del Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos INEA, celebró el apoyo que ha recibido la
institución que dirige por parte de la convocatoria Leer Más a través de la
difusión que han llevado a cabo en más de 2 mil 500 plazas comunitarias.
“Nuestra meta es seguir firmemente con nuestra campaña de
alfabetización y que para 2018 más de 2 millones 200 mil personas más aprendan
a leer y escribir”.
Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara, afirmó que el reto Leer Más se sumará con fuerza a las
actividades de la FIL 2015 en diversas actividades.
“Los niveles de lectura en nuestro país aún son alarmantes y
por ello debemos redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad. Nos
sentimos muy orgullosos de que nuestra feria sea un bastión importante en esta
tarea con más de 700 mil visitantes por año y 3 mil actividades que propician
ese acercamiento a los libros.
Finalmente la escritora Mónica Lavin se refirió a la lectura
como un acto íntimo que no debe imponerse sino contagiarse a las nuevas
generaciones. “No debemos pensar en términos de hábitos, sino de contagio, de
seducción y disfrute de una actividad que enriquece nuestra vidas”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario