- Será instalado un comité que difundirá sus acciones y leyes integradas al Congreso Constituyente: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- El general Salvador Alvarado impulsó un
estado fuerte y nacionalista como premisa de su desarrollo económico y social,
por eso el Ejecutivo estatal instalará en breve un comité que rememorará este
2015 el centenario de su llegada a Yucatán con un amplio abanico de actividades,
informó el secretario General de
Gobierno, Víctor Caballero Durán.
El funcionario es uno de los promotores de la iniciativa del
decreto por el que ha sido declarado el 2015 Año del Centenario del Gobierno
Revolucionario del General Salvador Alvarado, rubricado por el titular del
Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Con la aprobación del Congreso local el pasado 22 de enero
de la citada iniciativa, la actual
administración prevé la creación del Comité para la Planeación, Desarrollo y
Difusión del año alusivo al general que gobernó Yucatán de 1915 a 1918 a fin de
organizar actividades que permitirán recordar su legado histórico, indicó.
El decreto será publicado en breve en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado para proceder a la instalación del comité, que contará con un presidente y un secretario técnico, así como representantes
de instituciones académicas u organizaciones civiles o personas de reconocido
conocimiento o prestigio en la materia.
La importancia de conmemorar el centenario de la llegada del
general Salvador Alvarado (1880-1924) está contenida en el decreto, que indica
que en su período de gobierno en Yucatán puso en marcha más de mil escuelas
rurales y, en un par de años, se enseñó a leer a aproximadamente doce mil
yucatecos.
Se destaca que el gobierno constitucionalista de Salvador
Alvarado desplazó al grupo dominante, se alió con los hacendados progresistas,
expulsó al monopolio norteamericano del mercado henequenero e integró un fuerte
movimiento obrero entre otras acciones de su política revolucionaria
Durante su gestión como gomo gobernador, el General Salvador
Alvarado publicó alrededor de ochocientas leyes en todos los campos del
quehacer público. Su ideología jurídica está contenida principalmente en cinco
leyes que han pasado a la historia como las “cinco hermanas”, íntimamente ligadas
unas con otras que difícilmente se hubieran concebido aisladas o incompletas.
En un corto período de tiempo, entre diciembre de 1915 y
enero de 1916, se publicaron en el estado de Yucatán: la Ley Agraria, la Ley
del Trabajo, la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán, la Ley de
Hacienda y la Ley del Catastro, las cuales representaron un avance legislativo
y social, que incluso fueron retomadas en el mismo seno del Congreso
Constituyente de Querétaro.
Con relación a ese legado,
el Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) trabaja de manera
intensa en la catalogación del acervo documental de la gestión del Ejecutivo estatal de 2015 a 2018
contenida en 240 cajas, lo que constituye una rica fuente de información para
análisis y estudio, informó su director Iván Batún Alpuche.
Mencionó que en dos equipos de trabajo y con personal
especializado, el AGEY, organismo dependiente de la Secretaría General de
Gobierno, trabaja tanto en la clasificación y organización del acervo
documental como en la digitalización de las bitácoras para enriquecer la
disponibilidad de información para los usuarios del archivo.
Es tal el interés por difundir el acervo y la obra de
Salvador Alvarado, que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México (INEHRM) ha programado en su propio espacio una
conferencia titulada “Salvador Alvarado y la Revolución Constitucionalista en
Yucatán” con Eduardo Luis Feher, Francisco José Paoli y Marisa Pérez Domínguez el
próximo 25 de febrero.
De manera previa, investigadores del INEHRM encabezados por
Graciela Fabián estuvieron en el AGEY para documentarse y obtener información,
al tiempo que consideraron importante el acervo histórico existente en el
inmueble.
No hay comentarios.
Publicar un comentario