Se une Segey a cruzada contra el cáncer

Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se unió al movimiento contra la enfermedad bajo el lema “A nuestro alcance”, otorgando una plática sobre el tema para fortalecer las acciones de prevención, promoviendo así el derecho a la salud de mujeres y hombres.

Al evento realizado a través de la Coordinación General de Programas Estratégicos y la Unidad de Igualdad de Género, en la explanada del edificio “Paulo Freire”, acudieron poco más de 70 personas de las diferentes áreas de la dependencia, quienes pudieron conocer un poco más con la charla “Cáncer de mama y los factores de riesgo” que ofreció la jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la instancia, Patricia Cabrera Rivero.

La funcionaria compartió con el público su experiencia y explicó que hablar de cáncer es hablar de una enfermedad que la mayoría de veces acaba con la vida de quien la padece, pero también termina con el ánimo de la familia del paciente.

Detalló que existen más de 200 tipos de cáncer, entre ellos el de mama, pulmones, huesos, cerebro, estómago, entre otros. “Es desalentador escuchar que en el 2012 se registraron más de ocho millones de casos en el mundo, pero es más triste enterarse que esa cifra subirá a 22 millones en las próximas dos décadas”, señaló.

Este día es importante, dijo, para despertar conciencia y entender que está en nosotros evitar que esas estadísticas sigan en aumento. “A cualquier persona le puede dar cáncer, no importa la edad, sea hombre o mujer, pero déjenme decirles que el cáncer de mama y de otro tipo es curable si se detecta a tiempo”.

Advirtió que la prevención y la detección prematura son elementales para interrumpir el alarmante crecimiento de la incidencia de la enfermedad, que registra el mayor número de muertes en el mundo.

Cabrera Rivero también platicó sobre las consecuencias del mal, el sufrimiento del paciente y su familia, los dolorosos tratamientos, los factores que pueden producirlo, la quimioterapia y los adelantos científicos en el área.

Dejó en claro que la autoexploración oportuna, la indagación química de las mamas, la mamografía y el ultrasonido son recomendaciones importantes para sobrellevar y superar con buena calidad de vida el cáncer en esta zona del cuerpo.

Desde el 2008, con la finalidad de fomentar medidas destinadas a reducir la carga de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con