- Así se evitará descapitalización de la micro, pequeña y mediana empresa
- Microempresas familiares se ven en alto riesgo
El dirigente empresarial señaló que esta iniciativa obedece
a la solicitud de sus agremiados debido a que la autoridad tributaria, ha
comenzado a retardar la devolución de los recursos nuevamente.
Exhortó a los empresarios que aun no siendo socios de la
Canacintra, acudan para sumarse a la atención que el Servicio de Administración
Tributaria ofrece en forma directa a los industriales yucatecos.
Recordó que el sector agroindustrial transforma la materia
prima en productos que son comercializados sin el iva, por lo que estas
empresas están exentas de ese pago.
Apuntó que el sector industrial de segmentos como bebidas,
alimentos y botanas genera importantes fuentes de empleo en pequeña y gran
escala, por lo que existen empresas familiares que ante la retención de sus
impuestos a favor, por parte del SAT, corren el riesgo de sufrir
descapitalización.
“Tenemos el compromiso y la voluntad del SAT, para agilizar
los trámites, por lo que es momento de que, quienes ya hayan ingresado su
documentación se sumen a la Canacintra para tener una atención preferencial,
que les permita el reembolsamiento de sus recursos, indicó.
Recordó que el año pasado la devolución de impuestos a
favor, motivó la visita a Mérida, del jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez,
quien giró instrucciones precisas para el retorno de capitales, que en algunos
casos llegó a ser superior a los diez millones de pesos por empresa.
“Con la intención de que no se repita la historia y las
autoridades puedan autorizar el retorno de recursos con base en sus tiempos
establecidos, que en algunos casos no son superiores a los 20 días, la
Canacintra participará como coadyuvante con las autoridades para beneficio del
sector empresarial”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario