Mérida, Yucatán.- A partir del
miércoles 18 de marzo, un grupo de 20 mil 93 alumnos de un total de 234
escuelas de educación media superior aplicará por primera vez la prueba
denominada Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2015,
emitida por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El examen se desarrollará durante dos días y la realizarán
todos los estudiantes que cursan el último grado en instituciones de carácter
público, federal, estatal y en los
planteles particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
(RVOE).
Durante la ceremonia de inicio del Planea en Yucatán,
efectuada en las instalaciones del plantel Mérida III del Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (Conalep), el secretario de Educación del
Gobierno del Estado, doctor Raúl Godoy Montañez, manifestó que ésta es la
oportunidad de recuperar el camino para tener instrumentos de evaluación
confiables para la mejora continua de la formación académica.
Dijo que esta prueba podrá determinar elementos para la toma
de decisiones en los centros escolares, dado que analizará contextos en
conjunto con el logro educativo, lo que permitirá que a nivel estado se obtenga más
información.
Godoy Montañez pidió no jerarquizar escuelas y grupos para
evitar condiciones de estímulo negativo o positivo en docentes, a fin de no
desvirtuar el sentido de la evaluación.
Agregó que más adelante Planea se podrá aplicar a
preescolar, primaria y secundaria, acciones que nos ayudarán a entender la
dinámica escolar de manera diferente.
Añadió que todos los profesores de primero a quinto de
primaria podrán trabajar con el perfil de egreso y no se centrarán en el
aprendizaje de cada uno de los años que compone el nivel educativo.
En su turno, la directora del Centro de Evaluación Educativa
de Yucatán (Ceeey), Guadalupe Quetzal Hoil, detalló que Planea se enfoca en los propósitos
de conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de
aprendizajes esenciales, al término de los distintos niveles de enseñanza
obligatoria.
De igual forma aportará a las autoridades del rubro
información relevante y utilizable para el monitoreo, planeación, programación
y operación del sistema, así como de sus centros escolares.
Quetzal Hoil informó
que el objetivo es realizar una evaluación formativa censal de las competencias
disciplinares básicas de la educación
media superior, considerando la lengua y la comunicación, así como las
matemáticas y las habilidades
relacionadas con la convivencia escolar, es decir, aprendizajes cognitivos y no cognitivos.
Asimismo, aclaró que el diseño de la prueba no servirá para
premiar o castigar a estudiantes, escuelas o docentes.
Como parte del proceso, el viernes se aplicará un examen extra
y un cuestionario de contexto para alumnos en escuelas previamente
seleccionadas, para una muestra controlada por la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP) de la
Secretaría de Educación de Pública (SEP).
En el evento estuvieron presentes la directora del plantel
Mérida III, Daniela Segura Rodríguez, y
la presidenta de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Yucatán
(FEPY), Laura Elena Bojórquez Martínez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario