- Condiciones generadas por Gobierno del Estado, claves para incentivar exportación
En evento celebrado en el patio de maniobras de la planta
productora de la firma, el Gobernador Rolando Zapata Bello apuntó que gracias a
las sinergias que existen entre las autoridades y la iniciativa privada se
puedan dar estos escenarios, que dan confianza a los empresarios al presentar a
la entidad como un lugar en el que se puede efectuar comercio a gran escala.
“Inversiones que se pueden hacer gracias al clima de
negocios, la infraestructura, la formación de capital humano, favorable para
apostar por Yucatán. Condiciones que hemos procurado mejorar y dinamizar”,
subrayó.
Acompañado del alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech,
puntualizó que con estas estrategias, el estado amplía su oferta de mercados e
inversiones y abre rutas de comercialización por las cuales transitan los
productos locales, el capital humano y el talento de los yucatecos.
Con la asistencia del presidente del Consejo Coordinador
Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm, destacó que mediante la suma de esfuerzos
entre el Gobierno y la iniciativa privada, hoy Yucatán ocupa la quinta posición
nacional en generación de cerdo, indicador
que se debe en buena medida a la dinámica que Grupo Kekén ha imprimido a la
agroindustria local.
Recordó que en los últimos dos años, la firma ha invertido
en Yucatán más de mil 500 millones de pesos para ampliar su capacidad, y entre
2015 y 2019 duplicará su producción actual con una inversión de cuatro mil 500
millones de pesos a razón de 900 millones por año.
El gerente de Exportaciones de Kekén, Luis Alberto Monarres
Miranda, indicó que con esta acción se espera un crecimiento del 15 por ciento
en los envíos al extranjero, lo que representa 33 mil 500 toneladas de producto
en mil 600 contenedores.
Agregó que en 2014 la empresa mandó a Japón, Corea, Estados
Unidos y Canadá, un total de 29 mil 250 toneladas de mercancía con un valor de
130 millones de dólares.
En 2011, dijo, Grupo Kekén recibió el Premio Nacional de
Exportación por parte del Consejo Mexicano de Comercio Exterior y la Secretaría
de Economía, mientras que de 2009 a 2014 se han triplicado los envíos a otros
países en volumen.
Al hacer uso de la palabra, el director de Administración de
Kekén, Gabriel Novelo Rosado, informó que la compañía ha invertido en Yucatán
296 millones de pesos, que permiten una capacidad de producción de 27 mil
cerdos al mes, lo que equivale a 140 mil toneladas de carne al año.
Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador dio el
banderazo de salida al primer embarque de exportación con valor de un millón 50
mil pesos, acción que resulta de los acuerdos obtenidos durante la gira de
trabajo del Ejecutivo estatal por China, en octubre del 2014.
Asistieron al evento, el encargado del Despacho del
Gobernador, Eric Rubio Barthell; el delegado de la Secretaría de Economía,
Adolfo Peniche Pérez; el gerente de Plantas Procesadoras de Kekén, Irving
Ramírez Mejía y el director comercial de dicha firma, Jorge Richaud Vignaud.
No hay comentarios.
Publicar un comentario