- Abre convocatoria 2015 de Prosoft con subsidios del 50 por ciento.
Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la
Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información
(Canieti), Luis Solís Buenfil, expuso que este programa busca impulsar
directamente a la industria del sofware, así como a las empresas de otros
sectores que adoptan tecnologías de la información en sus sistemas
corporativos, como pueden ser restaurantes, farmacias, tiendas especializadas,
entre otros.
Por medio del Prosoft los interesados pueden conseguir hasta
el 50 por ciento del costo total de los proyectos, ya que cuenta con un esquema
de colaboración del 25 por ciento de parte el
Poder Ejecutivo estatal, 25 por ciento del Gobierno federal y 50 por
ciento de las compañías.
“En 2015, como en años anteriores, la bolsa abre con 10
millones de pesos, de los cuales aportarán por partes iguales los Gobiernos
estatal y federal, a través de la Sefoe y de la Secretaría de Economía (SE),
respectivamente, lo que abriría paso a una aportación de otros diez millones
por parte del sector empresarial”, expuso.
Indicó que este Programa permite la
posibilidad de ampliar los recursos a los estados que tengan un mejor desempeño
en la cantidad y calidad de los proyectos que presentan, por lo que en la
medida en que las empresas yucatecas sometan propuestas que cumplan con estos
requisitos, existe la alternativa de obtener una mayor inversión.
En los últimos dos años consecutivos, Yucatán ha estado
entre las entidades más sobresalientes en dicho aspecto, razón por la que en
2014 se logró triplicar la aportación estatal. Así que durante 2015 se esperan
resultados similares.
“El sector de tecnologías de la información es el que mayor
crecimiento tiene dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, por lo
que confiamos en que este año las empresas yucatecas tendrán un buen
desempeño”, recalcó el secretario de Fomento Económico.
Asimismo, dijo que dentro de la misma convocatoria en
Yucatán se tendrán seis cortes, el primero será el 24 de marzo, el segundo se
llevará a cabo el 22 de abril, el tercero se efectuará el 26 de mayo, el cuarto
ocurrirá el 30 de junio, el quinto se hará el 30 de julio y el último, el 7 de agosto.
Por su parte, Solís Buen fil añadió que tras cada uno de
éstos, un comité evaluador del Prosoft realizará observaciones a los proyectos,
lo que da a las empresas la oportunidad de rectificarlos y volver a someterlos
para su aprobación.
En este marco, el presidente de Canieti añadió que el
esquema permite a las compañías comprar instrumentos de trabajo como licencias,
instrución profesional y consultoría especializada en tecnologías de
información, mercadeo y planeación de negocios, así como equipamiento requerido
para dotar de capacidades técnicas a los ingenieros desarrolladores.
“Éstas son inversiones muy altas y cuando una empresa
empieza no tiene recursos suficientes. Este programa complementa ese esfuerzo
de la empresa, de manera que, lo con sus propios recursos le podría llevar más
de un año, con estos medios se logra en meses.
Yucatán es ya un polo de desarrollo digital en la región
sureste de México. Cada año se están creando nuevas empresas que desarrollan
software, electrónica con software embebido, así como soluciones para empresas,
industria y educación, las cuales encuentran un apoyo fuerte en este programa”,
finalizó.
Las reglas y criterios de operación de la convocatoria 2015
del Prosoft se pueden consultar en la página electrónica
www.sefoe.yucatan.gob.mx.
En la conferencia también estuvieron los directores General
de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Aarón Castillo Rosado, y de
Promoción de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga
Bonavides, además de la encargada Operativa del Prosoft, Hilda Canché
Escamilla.
No hay comentarios.
Publicar un comentario