- La tasa de extorsión se redujo un 37% en el primer mes del año respecto al mismo lapso en 2014.
- La percepción ciudadana sigue siendo negativa a pesar de la mejora en los indicadores delictivos.
México D.F.--De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de
Seguridad que publicaron el pasado mes de enero, el año se inició con una
disminución en la incidencia delictiva en todas las infracciones evaluadas
respecto al mismo mes del año anterior.
En un comunicado el
organismo Semáforo Delictivo informó que enero fue un mes en el que no hubo
semáforo rojo, sólo luces preventivas y verdes, refiriéndose a que todos los
delitos tuvieron una disminución aceptable.
La noticia más positiva es la baja de 37% en cuanto a
extorsión se refiere, respecto al 2014. Sin embargo, los estados que aún siguen
con más extorsiones son: Jalisco, Edomex, DF, Puebla y NL.
El delito que tuvo mayor reducción después de extorsión fue
el secuestro. Los estados con más secuestros fueron Edomex, Tamaulipas,
Guerrero, Tabasco y Veracruz.
La siguiente disminución es el robo a casa habitación, con
una baja del 12%. Los estados con mayor robo a casa fueron: BC, Edomex,
Guanajuato, Coahuila y Jalisco.
En cuanto a robo de vehículo, la reducción se dio en un 11%.
Los estados con mayor robo fueron: Edomex, DF, BC, Jalisco y Michoacán.
En lo que respecta a homicidio se dio una reducción del 6%.
Los estados con más homicidios fueron: Edomex, Guerrero, Chihuahua, Jalisco y
Sinaloa.
Los rubros que menos bajaron fueron robo a negocio con un
3%, lesiones dolosas con 3% y violación del 1 por ciento.
En cuanto a Robo a Negocio el DF, BC, Guanajuato, Edomex y
Coahuila son los lugares con mayores índice de este delito.
Los lugares que tienen mayores lesiones dolosas en el mes de
enero fueron: Edomex, Guanajuato, Jalisco, BC y NL.
En lo que se refiere a violación, los estados con mayor
incidencia fueron: Edomex, Chiapas, BC, Chihuahua y NL.
Así también, la página de El Semáforo Delictivo ha tenido
grandes avances y ha mejorado su búsqueda.
“Ahora además de tener las gráficas y la comparación contra
sí mismos, o la comparación por números absolutos, también hemos agregado las
tasas por cada 100 mil habitantes que se pueden consultar de manera dinámica”,
informó Santiago Roel, director y fundador de Semáforo Delictivo.
Explicó que abajo de cada gráfica los usuarios podrán
revisar tasas al finalizar el año (año 2014), los últimos 12 meses, los últimos
tres meses y el último mes. Si le dan click a "ver tabla" se los
despliega.
De esta manera se puede comparar contra sí mismo y contra
los demás en el mismo sitio y de manera dinámica.
Los estados que en enero no tuvieron luz roja fueron.
Campeche, Colima, DF, Durango,
San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán;
sin embargo, la percepción ciudadana para algunos de estos estados no coincide
con los indicadores delictivos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario