Mérida, Yucatán.- Con talleres literarios, conferencias,
música latinoamericana, danza clásica y teatro, el Centro Estatal de Bellas
Artes (CEBA) estará presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán
2015 (Filey), que se realizará del 7 al 15 de marzo en el Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Rita Castro Gamboa, directora General de la instancia
perteneciente a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey),
detalló en conferencia de prensa que en cuanto a las acciones de creación
literaria se efectuarán tres módulos. El primero de ellos, dirigido a jóvenes,
se denomina “Cómo atrapar a un dragón” y se llevará a cabo los sábado 7 y 14 de
este mes a las 14:00 y 16:00 horas.
El siguiente, llamado “Aguas de asombros”, se impartirá los
domingos 8 y 15 a las 12:30 y 14:00 horas, y estará enfocado a niños. El último
será el viernes 13 a las 18:00 y 19:30 horas, y está preparado para personas
adultas mayores. Éste último lleva por nombre “Cuéntame tu historia”. Todos se
impartirán en el pasillo sur del recinto.
En el mismo espacio, el martes 10 a las 16:00 horas, José
Díaz Cervera impartirá la conferencia “El amor en la historia de la poesía”, y
el martes 11 en horario similar, presentará una mesa panel del mismo género
pero en lengua maya denominada “Diálogos poéticos”, con la participación de
alumnos de la Escuela de Creación Literaria del Centro.
El martes 10 a las 18:00 horas en la explanada del recinto,
el Ballet de Cámara de Danza Clásica del CEBA, bajo la dirección de Rubí
Montejo Cantillo, montará la pieza “Poesía y danza”. En ese lugar, pero a las
20:00 horas, habrá un espectáculo de melodías latinoamericanas denominado “Lo
mejor de la música andina”, a cargo del grupo “Tempestad”, que dirige el
maestro Manuel Cuevas Uicab. Durante el concierto se irán presentando los
instrumentos, sus características y origen.
En la parte teatral, el jueves 12 el grupo experimental que
dirige Mabel Vázquez pondrá en escena la obra “Las niñas de la guerra”, en la
sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 9:00 y 11:00 horas.
Por otro lado, el viernes 13 a las 18:40 horas teniendo como
sede el espacio antes mencionado, se llevará a cabo el concierto a capela “De
flor y canto”, bajo la interpretación del coro Voces Claras del CEBA, que
dirige Margarita Jiménez.
Durante esta presentación, que contará con acompañamiento de
piano y guitarra clásica, el público podrá disfrutar arreglos musicales de
obras de Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Martí, Sor Juana Inés de
la Cruz y Gabriela Mistral, entre otros.
La sala Mayamax también recibirá el domingo 15 a las 19:00
horas al ensamble de guitarra clásica “Seis siglos de música en doce cuerdas”,
que dirige Sonny Calderón Soto.
En la conferencia estuvieron los coordinadores de las Áreas
de Creación Literaria, José Díaz Cervera, de Música, José Reyes Navarrete
Espadas, de Danza Clásica, Rubí Estela Montejo Cantillo, de Teatro, Abril
Góngora Almeida, y de Artes Visuales del CEBA, Rebeca Huerta Viga.
No hay comentarios.
Publicar un comentario