- Firma de convenio con el Colegio Americano
Mérida, Yucatán.- Para involucrar e interesar a los jóvenes estudiantes de
secundaria y bachillerato en el tema de Derechos Humanos, se presentó la
campaña #VivoMisDerechos que se difundirá a través de las redes sociales de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán @codhey Facebook.com/codhey
En la presentación, el presidente de la CODHEY, Dr. Jorge
Victoria Maldonado, destacó que para que los jóvenes se interesen por el tema
de los derechos humanos hay que llegar a través de sus propios medios de comunicación como son las redes sociales.
El Ombudsman precisó que también se requiere que los jóvenes
se sientan identificados con el tema, y que los Derechos Humanos formen parte
de su vida escolar y familiar.
La presentación se realizó en el Colegio Americano donde
además, se firmó un convenio de colaboración que permitirá trabajar
directamente con los alumnos y maestros de la institución educativa.
Entre las primeras expresiones de los jóvenes sobre el tema
se encuentran: “Yo tengo derecho a ser feliz, tú tienes el mismo derecho no
dejes que nadie te lo quite”, “Ser libre y exprésate sin lastimar a otros”,
“Qué la gente sea respetada sin ninguna desigualdad, tal como es”, “Vivo mis
derechos siendo respetuosa con mis mayores”, “Vivir sin estereotipos, sin
prejuicios y ser respetados”, “Vivo mis derechos jugando con mis amigos”,
“Derecho: el poder de respeto sobre algo o alguien”, “Humano: ser vivo que es
capaz de razonar”; “Derecho humano: el respeto por la vida de las personas, por
quienes son, por lo que son”; entre otros.
En la firma y en la presentación de la campaña, asistieron
el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el
Director del Colegio Americano, A.C., Floricel Ramos Pulido; el Secretario
Ejecutivo de la C ODHEY, José Enrique
Goff Ailloud; y el Subcoordinador de Capacitación de la CODHEY, Róger Israel
Romero Ojeda.
Romero Ojeda detalló que la campaña busca dar voz a los
jóvenes de secundaria y bachillerato, para que desde su perspectiva y con sus
medios de comunicación den a conocer los Derechos Humanos.
“En ocasiones los jóvenes no coinciden con los adultos, pero
en lo que todos estamos de acuerdo es que somos libres, iguales y debemos
tratarnos de manera fraternal para contribuir mejor a la sociedad”, indicó.
Por su parte, el director del Colegio Americano destacó que
las acciones de promover los derechos y valores con los jóvenes son semillas
que se siembran a favor de la sociedad.
“Se trata de acciones para conocer sus derechos y
responsabilidades, promover el respeto a su familia, a sus compañeros y a la
sociedad en general”, precisó.
Y a la campaña aportó su frase. “Vivo mis derechos
contribuyendo a la formación de alumnos para un mundo mejor”.
La campaña se desarrollará en escuelas de Yucatán,
principalmente en zonas urbanas donde se le pedirá s los jóvenes analizar los
derechos expuestos y presentar sus propuestas para difundirlos.
Al finalizar, se impartió la plática “Derechos Humanos y
Prevención de la Violencia Escolar”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario