Mérida, Yucatán.- El candidato del PAN a la alcaldía de
Mérida, Mauricio Vila Dosal manifestó que el Plan de Transporte Inteligente de
Mérida (TIM) representa un nuevo motor para aumentar la competitividad regional
del municipio y que para lograrlo está dispuesto a coordinarse con los
diferentes niveles de Gobierno, los concesionarios y organismos nacionales e
internacionales para ofrecer a sus habitantes soluciones de fondo en este
importante tema y que resuelvan los problemas de la metrópoli desde la óptica
tanto de los ciudadanos como de los expertos.
Al abundar sobre el papel estratégico que representa el
transporte urbano para su visión de gobierno municipal, Mauricio Vila destacó
que los diagnósticos para realizar esta propuesta se basan en estudios
realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo, del cual se hicieron
algunas adaptaciones para ajustarlo a los nuevos tiempos.
En el se proponen las rutas transversales y la que circula
sobre el Periférico, además de que incluye el uso de autobuses accesibles a nivel
de piso y no los que se emplean actualmente que impiden la movilidad a personas
con necesidades especiales, entre ellas las mayores de edad a quienes se
dificulta el uso de escalones.
-Es claro que en Mérida hay un gran problema de movilidad
que se traduce en la pérdida de competitividad y que está incidiendo en la
economía de las familias que tienen que gastar parte importante de sus ingresos
en ir a trabajar y a los centros escolares todos los días,- dijo.
Es necesario ampliar la visión de lo que deseamos para los
siguientes años y la gente está de acuerdo en que el tema de transporte no sólo
es el número uno, sino el que más golpea la economía y también la imagen
turística y urbanística de nuestra ciudad.
Hoy, si los ciudadanos no cuentan con un automóvil, moverse
de un punto a otro de la ciudad es caro y complicado, pues con excepción de las
rutas Circuito Colonias y el Circuito Metropolitano, todas las demás rutas se
dirigen hacia el centro: todo esto encarece la vida y propicia la pérdida de
tiempo y una aguda afectación de la competitividad tanto para las empresas
cuyos empleados viajan en transporte público como para los padres de familia y
los estudiantes de todos los niveles escolares.
-Ahora la movilidad está generando un problema de competitividad.
Una persona en promedio para ir de su casa al trabajo o a la escuela gasta
hasta 28 pesos, lo que representa la mitad de un salario mínimo para una sola
persona. Eso sin contar el tiempo que se gasta en el movimiento-expuso. No se
trata de andar buscando culpables, sino de analizar las cosas con un enfoque
diferente y entender que este asunto ni es de culpa de la autoridad responsable
directa, que ciertamente poco ha hecho por cambiar la situación, ni
completamente de los transportistas.
Queda claro que el servicio es caro y malo, pero quejarse
sin proponer soluciones no ayuda. Es por ello que debemos pensar en un enfoque
integral que tenga como objetivos que Mérida mejore, que la gente obtenga algo
justo por su dinero, que la movilidad sea la adecuada y que no olvidemos que
urge tomar en cuenta los factores medioambientales que propicien una mejor
calidad de vida.
Mauricio Vila se dijo dispuesto a romper las inercias del
pasado que no permiten una visión metropolitana del sistema de transporte en un
contexto histórico donde la última gran reforma de transporte se dio en un
gobierno panista con la creación del Circuito Metropolitano que ha demostrado
que es viable un servicio que no reconozca el centro y que permita ajustarse a
las necesidades de movilidad de la gente.
-El Transporte Urbano Inteligente de Mérida (TIM) es un plan
ambicioso que no sólo se trata de paraderos, rutas, accesibilidad universal,
pases únicos, la calidad en el servicio
o la propuesta de contar con nuevas unidades para una gran zona metropolitana
que incluye otros municipios como Umán o Kanasín, es la respuesta a una
estrategia de movilidad integral urbana y sustentable, que significa proponer
soluciones a los problemas de los usuarios para la Mérida del siglo XXI.
No hay comentarios.
Publicar un comentario