- Formalizan seguimiento a la vacuna contra el dengue, la cual es auspiciada por los laboratorios Sanofi Pasteur.
- Mil 250 pacientes del oriente del estado ya han recibido el biológico, que tiene una capacidad preventiva del 95.5 por ciento.
Mérida, Yucatán.-En el marco de la firma del convenio entre
la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Instituto Nacional de Pediatría
(INP) para fortalecer los trabajos de seguimiento e investigación de la vacuna
contra el dengue patrocinados por los laboratorios Sanofi Pasteur, el titular
de la instancia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que con esta labor se
fortalece el combate a la enfermedad en la entidad.
El funcionario recalcó que este acuerdo se constituye en una
herramienta que se suma a las estrategias que impactan en la disminución de los
casos de dicho padecimiento.
Agregó que esto no suple los trabajos de eliminación de los
criaderos de mosco. “A los moscos no los podemos eliminar totalmente. Por ello,
debemos tener conciencia de que vivimos en un ambiente tropical y debemos, como
sociedad, continuar con las prácticas cotidianas que contribuyan a disminuir
este mal”, enfatizó.
Por su parte, el subdirector de Investigación del INP, José
Luis Arredondo García, recordó que desde hace cuatro años fueron instaladas dos
unidades de análisis clínicos en la entidad, acción que fue replicada en varios
estados de la República.
Estas actividades, dijo, incluyeron una transferencia de
tecnología con formación de recursos humanos a fin de controlar el dengue entre
la población de nueve a 16 años.
A su vez, el director Regional de Investigación y Desarrollo
de Sanofi Pasteur en América Latina, Enrique Rivas Merelles, subrayó que para
el organismo que representa la misión es ser un socio en la salud pública de
México y evitar que alguien pueda fallecer.
“Qué mejor que evitarlo mediante el proyecto de una vacuna,
Yucatán ha sido uno de los puntales para este logro que se concluyó el pasado
mes de noviembre”, destacó.
Rivas Merelles indicó que a nivel nacional tuvieron 20 mil
870 voluntarios en total, de los cuales mil 200 correspondieron a la entidad.
Al referirse al biológico, detalló que éste mostró tener una
eficacia del 60.8 por ciento para el desarrollo de la enfermedad y una
capacidad de prevención del 95. 5 por ciento de las formas severas.
Recordó que en el 2014 se registraron 64 mil casos de
dengue. De éstos el 30 por ciento correspondió a formas severas.
La vacuna previene en un 80.8 por ciento las posibilidades
de internamiento del paciente, lo cual la caracteriza como exitosa.
“Agradecemos a la población yucateca el aporte científico
para este logro de carácter nacional y para el resto del mundo”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario